domingo, 23 de mayo de 2010

ESO captura el retrato más preciso y detallado de la 'hermana pequeña' de la Vía Láctea.


El Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés) ha capturado el retrato más preciso y detallado de la 'hermana pequeña' de la Vía Láctea, la galaxia cercana 'Messier 83', una imagen captada con el instrumento 'HAWK-I' del telescopio gigante del ESO en el Observatorio Paranal (Chile), que muestra a la galaxia en luz infrarroja y demuestra el increíble poder de esta cámara.

La galaxia 'Messier 83' está ubicada a unos 15 millones de años-luz de distancia, en la constelación de Hydra. Su extensión alcanza más de 40 mil años-luz, sólo un 40 por ciento del tamaño de la Vía Láctea, pero en muchos sentidos es similar, tanto por su forma espiral como por la presencia de una franja de estrellas que atraviesa su centro.

Además, 'Messier 83' es famosa entre los astrónomos por su gran número de supernovas: las vastas explosiones con que mueren algunas estrellas. En el siglo pasado, seis supernovas fueron observadas en 'Messier 83', un número récord que ha sido alcanzado sólo por una galaxia más.

Incluso sin supernovas, 'Messier 83' es una de las galaxias cercanas más brillantes que se pueden ver usando prismáticos. Así, ha sido observada en la parte infrarroja del espectro usando 'HAWK-I', una cámara instalada en el VLT de ESO.

Mejor visión de las estrellas jóvenes
Al ser observado en luz infrarroja, la mayor parte del polvo que oscurece a 'Messier 83' se vuelve transparente. El gas brillante alrededor de estrellas jóvenes y calientes, presente en los brazos espirales, también resalta menos en las imágenes infrarrojas.

Como resultado, se puede observar mucho mejor la estructura de la galaxia, así como las vastas hordas de estrellas que la constituyen. Para los astrónomos que buscan cúmulos de estrellas jóvenes es importante contar con una visión clara, especialmente de aquellas estrellas escondidas en áreas de la galaxia donde hay polvo.

Estudiar cada cúmulo de estrellas era una de las principales metas científicas de estas observaciones. Al comparar con imágenes previas, la aguda visión de 'HAWK-I' revela muchas más estrellas al interior de la galaxia.

Los descubridores de los Guerreros de Xian ganan el Príncipe de Asturias


El equipo arqueológico que descubrió los Guerreros de Terracota de la ciudad china de Xian ha ganado el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2010.

El acta del jurado, a la que ha dado lectura su secretario, el ex rector de la Universidad de Oviedo Juan Vázquez, señala que el equipo arqueológico desarrolla un proyecto de investigación multidisciplinar que permite el estudio de un importante período de formación del imperio chino que se remonta a más de dos milenios atrás y que tuvo un enorme impacto en la configuración de aquella sociedad.

El tribunal incide en que ha pretendido premiar a un equipo de arqueólogos y de otros científicos que han desvelado este gran complejo funerario y han dado a conocer al mundo con su trabajo "la importancia cultural de China y su civilización milenaria, su organización social y su esplendor artístico".

Para el jurado, el equipo premiado ha hecho posible un primer acercamiento de millones de personas en todo el mundo a un capítulo "fundamental" de la historia de las civilizaciones que deja abierto además un camino "extraordinariamente fecundo" para múltiples campos del saber.

El economista estadounidense Jeffrey Sachs y la Fundación alemana Alexander von Humboldt eran los otros dos finalistas que optaban al galardón.

El jurado, presidido por el senador y ex presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, ha dado a conocer el fallo este mediodía desde el Hotel de la Reconquista de Oviedo.

El ejército de terracota
El Ejército de terracota del Primer Emperador de China fue descubierto hace 36 años por casualidad por un campesino y se cree que está compuesto por, al menos, 8.000 soldados, aunque muchos de ellos siguen enterrados. El conjunto consiste en la tumba del emperador Quin Shihuang, custodiada por un ejército de 8.000 guerreros de terracota y fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 1987.

Dos años después, en 1976, se descubrió la fosa número 2, situada a unos 20 metros al norte de la anterior. Más pequeña, alberga una colección de caballería con más de 1.400 piezas, entre caballos y jinetes, distribuidos en 14 filas, y protegidos por arqueros. Al poco tiempo, se encontró la tercera fosa, la más pequeña, con 68 figuras de oficiales, comandantes y generales.

Moldeados uno a uno
Todos los rostros de las figuras tienen rasgos distintos, ya que fueron moldeados uno a uno, mientras que bustos y extremidades fueron realizados con moldes. Asimismo, se puede distinguir en las figuras gran diversidad de vestimentas y peinados, en función del personaje que se quisiera representar.

Se estima que la construcción del mausoleo duró en torno a 38 años y que en su construcción participaron cientos de miles de obreros y artesanos. El mausoleo fue abierto al público como museo en 1979, y, desde entonces, ha recibido más de 60 millones de visitantes de todo el mundo.

Recientemente, en el año 2007, se descubrió un edificio enterrado de 30 metros de altura, que podría encontrarse sobre la tumba de Qinshihuang, bajo una colina artificial de unos 51 metros de altura.

El Instituto de Arqueología de Shaanxi reveló que, a través de técnicas de detección remota, se había detectado la estructura de una cámara con cuatro paredes y un grupo de escaleras simétricas, aunque hasta el momento no se ha procedido a su excavación.

Tecnología avanzada
Los científicos también han detectado la existencia de un avanzado sistema de drenaje, que habría evitado que las filtraciones de agua inundaran la tumba. Según los expertos, los descubrimientos realizados hasta el momento son muy importantes, pero todavía quedan muchos trabajos por hacer, ya que se trata de uno de los hallazgos arqueológicos más relevantes de China y su excavación y conservación plantea enormes dificultades técnicas

El pasado 12 de mayo se dio a conocer que otros 114 guerreros del célebre Ejército de Terracota del Primer Emperador de China (Qin Shihuang) pintados en vivos colores fueron localizados y desenterrados en las afueras de la antigua capital imperial de Xian por un equipo arqueológico encabezado por Xu Wiihong que llevaba a cabo excavaciones desde hacía casi un año.

Los otros dos finalistas
Jeffrey Sachs, considerado como uno de los economistas más importantes del mundo, dirigió entre 1995 y 2002 los principales institutos económicos de la Universidad de Harvard, el Harvard Institute for International Development y el Center for International Development.

La fundación alemana Alexander von Humboldt, nombre del geógrafo y naturalista prusiano que está considerado el padre de la geografía moderna universal, está dedicada a promover la cooperación académica, científica y cultural, especialmente entre los jóvenes.

Este galardón, el segundo en fallarse en la presente edición, se concede "a la persona, grupo de personas o institución cuya labor creadora o de investigación en los campos de la Antropología, Derecho, Economía, Geografía, Historia, Psicología, Sociología y demás Ciencias Sociales represente una contribución relevante al desarrollo de las mismas en beneficio de la humanidad".

Desde 1981 han ganado este premio, entre otros, Julio Caro Baroja, Eduardo García de Enterría, John H. Elliott, Jacques Santer, Raymond Carr, Carlo María Martini, Anthony Giddens, Jürgen Habermas, Paul Krugman, Giovanni Sartori, Ralf Dahrendorf, Tzvetan Todorov y el naturalista David Attenborough, que lo obtuvo el pasado año.

Nace muerto el segundo toro de lidia clonado

Se iba a llamar 'Glass' pero ha nacido muerto. El segundo toro de lidia clonado de 'Vasito', un semental de la ganadería de Alfonso Guardiola, no ha sobrevivido al parto que se ha producido este jueves por la tarde, según ha podido saber ELMUNDO.es.

El alumbramiento del becerro transcurrió en la misma finca de Melgar de Yuso (Palencia) en la que el pasado martes nació su hermano, 'Got'. La madre del becerro muerto, una vaca lechera llamada Ángela propiedad de Javier Azpeleta, se encuentra bien.

A diferencia de 'Got' -que vino al mundo a las 6 de la madrugada del martes, cuando todos dormían- el parto del segundo becerro se produjo a plena luz del día y ha podido ser presenciado por los investigadores.

El veterinario Vicente Torrent, presidente de la Fundación Valenciana de Investigación, considera que la muerte de 'Glass' ('vaso', en inglés) aporta una información "muy valiosa" al proyecto. El investigador ha mandado muestras del becerro a las universidades de Murcia y Newcastle (Reino Unido) para investigar las causas de la muerte del becerro.

El miércoles, el primer becerro fue presentado a los medios de comunicación. No fue necesario realizar cesárea a Leonís, la vaca que tuvo a 'Got'. Su parto fue inducido el pasado domingo y alumbró al toro 46 horas después. Si hubiesen pasado más de 48 horas, los veterinarios hubieran practicado una cesárea con anestesia epidural.

21 intentos y tres embarazos
Las esperanzas de los investigadores están ahora puestas en Cádiz, donde se espera que a mediados de agosto nazca el tercer toro clonado de 'Vasito'. En este caso la madre será una vaca brava y el parto se producirá en la finca de Guardiola, si todo marcha según lo previsto.

En total, los investigadores implantaron 21 embriones en 21 vacas de varias ganaderías (14 eran lecheras y 7 bravas), consiguiendo un total de tres embarazos. Las dos vacas lecheras que han parido los toros pertenecen al ganadero Javier Azpeleta.

Julio César Díez González, el veterinario que se ha encargado del proyecto, considera que la parte más crítica es la implantación del embrión. Hasta que se diagnostica el embarazo puede transcurrir alrededor de un mes. Después, los tres primeros meses de gestación son los complicados.

Vicente Torrent explicaba el miércoles su intención de seguir clonando a más becerros. Para llevar al cabo el proceso de transferencia nuclear sólo hace falta una pequeña muestra de tejido. En el caso de 'Vasito' se utilizó medio centímetro de piel para extraer la célula de la que se obtiene el núcleo, que guarda la información genética del toro. El núcleo se introduce en un óvulo de vaca del que se ha extraído previamente el ADN (para que el animal clonado no tenga la información genética de la madre). En el laboratorio se obtiene un embrión, que se implanta en la vaca que actúa como 'madre de alquiler'.

El veterinario, de 55 años, confía en que este experimento sea un primer paso para que se cree un banco de tejidos y ayudar a preservar especies que están en peligro de extinción.

El 'milagro' de las ecografías en África


Recuerdo que cuando llevaba poco tiempo en Nairobi un keniano me preguntó si era cierto que en mi país la gente sabía el sexo del bebé antes de nacer. Con una sonrisa a punto de convertirse en carcajada le dije que sí, que era cierto que en España y en muchos otros países es habitual saber el sexo del futuro bebé antes de que nazca. Le dije además que eso se sabía gracias a una técnica llamada ecografía. Me respondió que para él eso no era tecnología, sino un milagro.

Era mediados de 2008 y todavía yo no era consciente del pésimo estado del sistema sanitario africano, donde millones de niños y adultos fallecen por causas tan sencillas como la falta de diagnóstico o vacunas, el cólera o la diarrea. Un año y medio después, sé que la 'extravagancia' de molestarse en conocer el sexo del bebé o incluso de saber si el feto llega con complicaciones a través de ultrasonidos es cosa de pocos.

Ahora, en Korogocho, uno de los tantos suburbios que rodean Nairobi, el milagro de las ecografías –como lo llamaría mi amigo keniano- es posible gracias al empeño de Moses Okoth y su recién estrenada clínica Rehema Healthcare Organization. Con apoyo, formación y financiación de la Fundación española África Digna y del doctor español Albert Bossy, Moses acaba de abrir las puertas de la primera clínica-ONG que hace diagnósticos prenatales a un precio considerablemente menor que el precio del mercado: seis euros frente a los 25 euros que cuesta en cualquiera de los escasos hospitales privados de Nairobi que cuentan con la tecnología.

La ecografía, una prueba rutinaria
Todo empezó hace unos años, cuando el español Albert Bossy vino a Kenia a formar a médicos. Enseguida se dio cuenta de que Moses Okoth, que había perdido un hijo por culpa de un mal diagnóstico ecográfico, tenía mucho potencial y decidió volcarse en su futuro profesional. Consiguió que en mayo del año pasado, Moses visitara Barcelona y estudiara cómo hacer una ecografía y realizar un diagnóstico durante un mes en la Clínica Corachán y en el Hospital San Joan de Deu. "Lo que más me impresionó de mi visita fue que en Barcelona me di cuenta de que hacerse una ecografía era rutinario. El 90% de las mujeres embarazadas se las hacía. En cambio, en Kenia, es algo muy excepcional. Sólo el 10% de las mujeres piensa o tiene dinero para hacerse un examen de ultrasonidos", cuenta Moses en su clínica, un centro sanitario modesto, pero limpio y con un betún de profesionalidad que brilla por su ausencia en muchos otros centros sanitarios africanos.

Moses, técnico de laboratorio de formación, atiende en su pequeña consulta a unas 30 pacientes por semana. Allí, les explica la importancia de ver cómo evoluciona el feto y además les da consejos sobre alimentación y lactancia e incluso les ofrece la posibilidad de hacerse una prueba para detectar la malaria o el sida. En nuestra visita al centro, nos encontramos a Beatrice Atieno, una joven de 25 años y embarazada de cinco meses. Asegura que sabe de la importancia de hacerse una ecografía, pero no entiende muy bien para qué sirve. A pesar de que Moses constata que todo parece estar en orden, Beatrice se ha llevado un disgusto al saber que dentro de cuatro meses tendrá una hija. "Ya sabes, en África queremos niños. Los hombres heredan todo y la mujer se casa y abandona el hogar familiar", dice Beatrice segura y convencida de su mala suerte.

Mientras atiende la pantalla del equipo que le muestra el bebé de Beatrice, Moses cuenta que estar embarazada en África no siempre es una alegría. Para empezar, muchas de las mujeres encintas no pueden permitirse dar a luz en centros sanitarios en condiciones, expuestas por tanto a infecciones y riesgos quirúrgicos que pueden acabar con sus vidas. "Dar a luz en un centro sanitario básico cuesta unos 6.000 chelines [60 euros]", cuenta Moses, que recuerda que los precios en un centro hospitalario 'decente' pueden dispararse hasta varios miles de euros. El coste del parto, una cantidad que puede parecer irrisoria en el mundo occidental, supone un esfuerzo económico gigantesco para muchas mujeres en un país donde el sueldo medio mensual es de 40 euros y donde el Estado no ofrece servicios sanitarios gratuitos.

Para la doctora Mercedes Barceló, presidenta de la Fundación África Digna, el caso de Moses y su clínica es "único y excepcional". "Desde que visitó Barcelona, Moses dijo que quería trabajar como se hacía en España", cuenta desde la clínica de Korogocho, donde se encuentra de visita. La doctora Barceló me explica que el caso es único por tres razones: es un africano el que lleva las riendas, las ecografías son mucho más baratas que en el resto de clínicas y además el centro no tiene ánimo de lucro.

Según cuenta Lluís Miret, director de la Fundación África Digna, la organización española -especializada en educación y salud- ha apoyado económicamente el nacimiento del proyecto, si bien el objetivo es que en dos años la clínica sea autosuficiente.

Naciones Unidas calcula que cada minuto muere una mujer en el mundo por causas relacionadas con el embarazo y el 99% de esas muertes se produce en países en vías de desarrollo. Un panorama desolador para muchas mujeres en Kenia y en el mundo que viven el embarazo como una experiencia de alto riesgo. La ONU asegura que cada año mueren medio millón de mujeres debido a complicaciones en el parto. Un dato que pretende reducir en tres cuartas partes el quinto de los ocho Objetivos del Milenio para 2015.

Saber que las cabinas de bronceado pueden envejecer la piel disuade de su uso


La mejor forma de convencer a los jóvenes para que usen menos las cabinas solares es explicarles que aceleran la aparición de arrugas y manchas en la piel. Según un estudio publicado en 'Archives of Dermatology', los mensajes que hacen referencia al acelerado envejecimiento cutáneo que se produce con esta práctica de moda consiguen reducir el número de sesiones e incrementar los hábitos de protección.

Así lo ha concluido un grupo de investigadores de la Universidad Estatal East Tennessee (Estados Unidos) después de analizar a un total de 430 estudiantes femeninas (entre los 17 y los 21 años) asiduas a las cabinas de bronceado. De ellas, 200 recibieron un folleto informativo sobre la excesiva importancia que se le da a la piel morena en la actualidad. En él, sobre todo, se subrayan los efectos que tienen los rayos ultravioleta en la dermis, concretamente en el aspecto de la piel.

Como explica Manuel Fernández Lorente, dermatólogo del Grupo de Dermatología Pedro Jaén (Madrid), "lo que más les influye a la hora de 'persuadirlas' para que dejen de tomar rayos ultravioleta son las consecuencias que éstos producen desde el punto de vista estético: arrugas, manchas, venas dilatadas en la piel de la cara, flacidez, descolgamiento..." Más allá de estos efectos, el exceso de exposición a los ultravioleta puede desembocar en cáncer de piel.

Envejecimiento prematuro
Cuando Joel Hillhouse, principal autora del estudio, y sus colegas compararon los resultados entre el grupo intervenido y el que no había recibido los folletos, confirmaron que el envejecimiento prematuro del cutis es un reclamo eficaz que puede reducir el uso de las cabinas solares en un 35%.

Resulta efectivo "tanto en quienes acuden a estos espacios por estética [para estar más morenos] como en quienes van motivados por cuestiones relacionadas con la depresión [sienten que sus síntomas mejoran], la ansiedad [las cabinas les proporciona relajación] o por adicción". Según explican en el artículo los propios investigadores, al final, todos ellos desean mejorar su imagen.

Dependiendo de cuáles sean sus razones y sus circunstancias funcionará mejor una estrategia u otra. "Por mi experiencia, la información sobre el incremento del riesgo de cáncer de piel es muy útil en pacientes que han tenido antecedentes personales o familiares con esta enfermedad u otros problemas de piel", argumenta el doctor Fernández Lorente. Sin embargo, según los autores de este ensayo clínico, no tendrá el mismo efecto sobre quienes no tienen esta experiencia y se exponen a los UVA con el único propósito de estar más bronceados.

Lo cierto es que "la gente joven que utiliza las camas solares tiene mayor riesgo de sufrir melanoma o cualquier otro tipo de cáncer de piel y por eso es importante adaptar las estrategias preventivas", señalan los responsables del estudio. "Si la persona a la que le preocupa su físico entiende que con los rayos UVA su piel va a envejecer de forma prematura, es más fácil que reduzca las sesiones solares".

Las desigualdades de la obesidad infantil

La epidemia de obesidad infantil que sufre Estados Unidos no tiene visos de remitir. Es más, parece seguir extendiéndose. Según los datos de un reciente trabajo, entre 2003 y 2007, las cifras de obesidad aumentaron un 10% entre los chicos y un 18% entre las chicas.

"El 16,4% de los jóvenes estadounidenses son obesos y el 31,6% sufre sobrepeso", comentan alarmados los autores de este estudio quienes, con todo, subrayan las importantes diferencias geográficas que ha destapado su investigación.

Así, según sus datos, las posibilidades de sufrir problemas de exceso de peso, eran dos veces más altas entre los jóvenes de Illinois, Tennessee, Kentucky, West Virginia, Georgia y Kansas que entre los de Oregon.

En este último estado, de hecho, las cifras de niños y adolescentes con problemas de sobrepeso se redujeron un 32% en el periodo estudiado. En cambio, otras regiones, como Illinois, vivieron entre 2003 y 2007 un incremento del 32% en el número de casos.

Diferencias geográficas
En las páginas de la revista 'Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine', estos investigadores comentan que aunque sí notaron que determinados factores -como el nivel de ingresos del hogar familiar o las posibilidades de acceso a una actividad física- influían de forma individualizada en el riesgo de obesidad, sus datos demuestran la existencia de "unas disparidades" relacionadas directamente con la procedencia. Es decir, el origen de los pequeños parecía ser clave a la hora de determinar sus posibilidades de desarrollar problemas de exceso de peso.

Aunque no han podido determinar las causas de estas diferencias entre estados, los autores sugieren que puede deberse a la diversidad de políticas y medidas anti-obesidad llevadas a cabo a lo largo y ancho del país.

"Nuestros datos muestran que hay un gran potencial para llevar a cabo una considerable reducción en la obesidad infantil", comentan los investigadores, quienes reclaman nuevos esfuerzos para conseguirlo.

En España
Lejos de ser una situación aislada, las estimaciones sugieren que el resto del planeta ha seguido la misma tendencia ascendente.

En España, los últimos datos oficiales, que datan de 2002, mostraban que un 15% de los niños y jóvenes sufría obesidad y que hasta un 25% padecía sobrepeso. "Pero estamos seguros de que las cifras han seguido aumentando", comenta la pediatra del Consorcio Hospital General de Valencia, Empar Lurbe, quien subraya que "toda Europa vive el mismo ascenso".

Según las estimaciones, las tasas de sobrepeso en el continente son especialmente altas en Grecia, Italia, Reino Unido y España (se ronda el 20%).

Lurbe, que investiga la obesidad infantil en el marco del Centro de Investigación en Red-Fisiopatología de la Obesidad (CIBERobn), comenta que también en España existe una gran diversidad geográfica en cuanto a tasas de obesidad. "Los mapas son muy claros. Las cifras son menores en el noroeste del país y más altas en Canarias", remarca.

Así, mientras que Cataluña, Baleares y Aragón registran unas cifras de obesidad entorno al 7% de la población infantil, en la comunidad canaria este porcentaje alcanza el 15%.

Aunque todavía se están investigando las causas de estas divergencias, Lurbe indica que parte de la clave está en las diferencias regionales en el tipo de dieta y en la actividad física.

La obsesión de Carla Bruni

Fue modelo, de las buenas. Ha hecho sus pinitos en la interpretación. Es cantautora y cumple con sus obligaciones como Primera Dama de Francia. Pero más allá de estas múltiples facetas, Carla Bruni Sarkozy tiene otra vocación. Más bien un sueño que cuenta a ELMUNDO.es: "Me gustaría que el mundo supiera que podemos crear una generación libre de sida en tan sólo cinco años".

Es su convicción, su meta particular, por la que trabaja tanto a nivel individual como desde su cargo de embajadora del Fondo Mundial de la Lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria, posición que ostenta desde 2008 y que no tardó un segundo en aceptar. "Siempre he hecho lo posible por ayudar en la lucha contra el VIH, así que cuando surgió la oportunidad de trabajar con el Fondo Mundial, me pareció que era el siguiente paso natural. Pensé que podría utilizar la posición que tengo la suerte de ocupar para dar a conocer una causa en la que creo, con una organización que tiene repercusión y alcance mundiales", reconoce Bruni.

Es el lado serio de la ex modelo italiana, empeñada en dar a conocer una realidad que, aunque se aleja por completo del glamour y los focos del mundo del espectáculo a los que está tan acostumbrada, también conoce de primera mano. Sabe de lo que habla cuando explica los efectos devastadores del VIH. Sabe el dolor que provoca perder a un ser querido por la enfermedad del sida, porque lo ha experimentado en carne propia. Sabe que el virus fue el responsable de la muerte de su hermano en el año 2006.

Pero lejos de lamentarse, prefiere trabajar por cambiar las cosas. "Quiero llamar la atención sobre aquellas personas a las que no se las oye fácilmente. Y si hay alguien a quien se desatiende son las mujeres y niños afectados por el sida. A menudo, las mujeres no tienen los medios para protegerse de la infección y la mayoría de las veces ni siquiera cuentan con los medios para proteger a sus hijos del virus. Los niños son los más vulnerables, pues corren riesgo durante el embarazo, el parto y la lactancia si la madre es seropositiva. Deseo pronunciarme a favor de estas mujeres y sus hijos", declara Bruni-Sarkozy.

"El año pasado, más de 400.000 bebés nacieron con VIH, 60.000 de los cuales sólo en Sudáfrica. En Francia, fueron cuatro. No hay razón por la cual Sudáfrica no pueda acercarse a la cifra de Francia. Sin tratamiento, la mitad de esos 400.000 niños morirán al cabo de dos años. La vida o la muerte de un niño no pueden depender de cuánto dinero se tiene", afirma tajante.

Tan convencida está de que se puede evitar esta transmisión del virus de madres a hijos –la llamada transmisión vertical-, que se ha prestado a ser la cara y la voz de la primera campaña internacional del Fondo Mundial –'Born HIV Free' ('Nacer sin VIH'), que tiene el objetivo de eliminar la infección de los bebés en 2015.

"No es aceptable que en el siglo XXI haya tanta diferencia entre los países en desarrollo y los países ricos, cuando se dispone de tratamiento y es eficaz. Necesitamos llegar a todas las mujeres embarazadas seropositivas y facilitarles la terapia que permite prevenir la transmisión del virus a sus bebés", pide la Primera Dama de Francia, nacida en Turín en 1967, pero nacionalizada francesa. "Para 2015 podemos cubrir a todas. Me gustaría que eso sucediera y quiero hacer lo que pueda para ayudar a conseguirlo».

Desde el Fondo Mundial reconocen y agradecen la labor que está haciendo Carla Bruni, que además ha implicado a algunos amigos del mundo de la moda en esta causa, como a Jean Paul Gaultier, que ha diseñado una camiseta para la campaña, o Pierre Cardin, que apoyó con su presencia a la Primera Dama. "Ha desempeñado un papel fundamental en instar a la acción para prevenir la transmisión del VIH de madres a hijos", argumenta la organización.

Y así, desde hace dos años, entre canción y canción, entre actos oficiales y viajes presidenciales, Carla Bruni Sarkozy aprovecha cada oportunidad para hablar de las mujeres y niños seropositivos, para concienciar a la gente que la escucha de que es necesario acabar con esta triste realidad, de "que no es una utopía sino un proyecto realizable".

La OMS recomienda encarecer el alcohol


La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha aprobado por consenso una estrategia para combatir el uso excesivo de alcohol mediante un incremento de los impuestos a las bebidas alcohólicas y regulaciones de márketing más duras.

El documento aprobado por la OMS afirma que "cuanto más accesible es la bebida, bien porque baja su precio o la gente tiene más dinero para gastar, mayor es el consumo y el nivel de daños relacionados en los países de bajos y altos ingresos".

Igualmente, afirma que existe una fuerte evidencia de que aplicar un límite bajo de concentración de alcohol en sangre (del 0,02 al 0,05%) es efectivo para reducir los accidentes de tráfico inducidos por el alcohol.

Las recomendaciones aprobadas, elaboradas después de dos años de debate, no son vinculantes, pero sirven como directrices para los países miembros.

"Un impuesto relativamente alto a las bebidas alcohólicas y regulaciones para limitar su disponibilidad están ayudando a reducir las enfermedades relacionadas con el alcohol en Noruega", ha asegurado Bernt Bull, asesor del Ministerio de Salud noruego. Los países nórdicos lideraron la campaña en la OMS.

"El alcohol contribuye a provocar accidentes, problemas de salud mental, conflictos sociales y daños a terceros", ha afirmado.

La agencia de Naciones Unidas estima que los riesgos vinculados al alcohol causan 2,5 millones de muertes al año por enfermedades del corazón y el hígado, accidentes de tránsito, suicidios y diversos tipos de cáncer, el 3,8 por ciento de todas las muertes. De hecho, es el tercer factor de riesgo de muertes prematuras y discapacidades en todo el mundo.

"El consumo dañino de alcohol tiene un grave efecto en la salud pública y es considerado uno de los principales factores de riesgo para una mala salud en todo el mundo", señala el documento de la estrategia de la OMS.

Por otro lado, Melvyn Freeman, del departamento de Salud de Sudáfrica, ha explicado que en su país "el 29% de los estudiantes secundarios ha abusado del alcohol durante el mes anterior, lo que supone un 6% más hace seis años".

Además, ha indicado que el consumo excesivo de alcohol también "ha provocado encuentros sexuales sin protección, incluyendo sexo con múltiples personas. Sudáfrica tiene una alta prevalencia del síndrome de alcohol fetal".

Así, Freeman ha señalado que "las consecuencias negativas del abuso de alcohol en las familias, las sociedades y los sistemas de salud han sido ignoradas durante demasiado tiempo, pese a que el impacto está creciendo".

domingo, 16 de mayo de 2010

La psoriasis en primera persona

"He perdido 15 años de mi vida por no creer lo que los médicos me decían", reconoce Chano Santano, un profesor de primaria afectado por psoriasis. A este canario le diagnosticaron la enfermedad a los 28 años (hoy tiene 56) y hasta los 43 no asumió lo que le estaba pasando. "No seguía las recomendaciones del médico ni el tratamiento indicado, evitaba las aglomeraciones y cualquier situación que diera lugar a preguntas y miradas, salía poco, me ocultaba y también dejé de disfrutar de la playa como antes. A mí que me encanta el mar, pasear por la orilla y pescar", apostilla.
Éste es uno de los siete testimonios que forman parte de un proyecto pionero en el ámbito de la psoriasis: un documental de 50 minutos que se ha estrenado en Madrid y relata el día a día de los pacientes con esta enfermedad. Se titula 'En primer plano'.
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica y no contagiosa que produce lesiones en la piel. Afecta aproximadamente a unas 700.000 personas en España y a unos 125 millones en todo el mundo. Según relatan los afectados, el desagradable aspecto de dichas lesiones y el desconocimiento de la población sobre esta enfermedad hace sentir "rechazo y vergüenza y genera problemas de autoestima o de integración".
Además de dos dermatólogos, una psicóloga y una farmacéutica, el documental cuenta con la colaboración especial y atruista del músico y compositor Nacho Cano, quien ha cedido los derechos de su canción 'El Waltz de los locos' como banda sonora. "La mejor forma que tengo de apoyar a los afectados es con mi música. He querido dar una de mis obras para que este documental tenga algo de mí y entre todos ayudemos a que el mundo sea mejor", afirma el artista.
El objetivo de 'En primer plano' es que miles de españoles afectados psicológicamente por esta afección encuentren ejemplos de superación y referencias de inspiración para solucionar los graves problemas que han de afrontar diariamente.

Chano, uno de los afectados, en el making off del documental.
'Me costó 15 años enseñar la enfermedad'
Es el caso de Chano. "Un día decidí salir del pozo en el que llevaba hundido 15 años, no podía seguir así. Era otra persona". Comenzó a seguir el tratamiento con disciplina y a salir de su casa. "Ocurrió lo que llevando evitando tanto tiempo: las preguntas de la gente. Iba por la calle explicando en qué consistía mi enfermedad y sus consecuencias. También empecé a ir a la playa, y no precisamente a zonas aisladas. Fue como quitarme un peso de encima".
A día de doy, su vida ha cambiado por completo. Se cuida, hace deporte y sigue las recomendaciones de su dermatólogo con "disciplina legionaria". Bebe dos litros de agua al día, su alimentación es rica en frutas y verduras, evita las carnes rojas y se hidrata la piel de todo el cuerpo entre tres y cuatro veces diarias. "La playa y unos baños de sol, yo que vivo a un kilómetro del mar, también me viene muy bien", añade.
Para "superar los 15 años de 'sufrimiento', Acción Psoriasis me ha ayudado muchísimo. Encontrar a una persona que sabe de lo que estoy hablando y tener acceso a información veraz y de calidad". Se ha implicado tanto en esta asociación que fue él quien creó el chat de afectados.
Al final, "una vez que le explicas a tu entorno lo que te pasa, se acaban las miradas y las preguntas. Es más, aquellas personas que antes te rechazabann, ahora te preguntan sus dudas [...] Ahora, cuando tengo un grupo nuevo de alumnos, lo primero que hago es explicarles a ellos y a sus padres qué es la psoriasis y dejarles claro que no es contagiosa. Así es como se acaban las preguntas y los comentarios que antes me hacían tanto daño".

el tabaco


"Fumar perjudica seriamente la salud". Desde 2003, las cajetillas de tabaco que se venden en España están obligadas a incluir mensajes como éste en un lugar destacado de su envase. A partir de ahora, también tendrán que incorporar una imagen que muestre específicamente los riesgos a los que se enfrentan los fumadores.
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes esta medida que ya había anunciado hace meses.
La iniciativa forma parte de una modificación del Real Decreto 1079/2008 de 18 de octubre por el que, además del etiquetado de los productos del tabaco, se regulan los contenidos máximos de nicotina, alquitrán y monóxido de carbono de los cigarrillos y las medidas relativas a los ingredientes y las denominaciones de este tipo de productos.
El texto recoge explícitamente la "obligación de incorporar de forma visible en las cajetillas de cigarrillos advertencias sanitarias en forma de fotografías e ilustraciones de los riesgos y efectos nocivos que tiene en la salud el tabaco", tal y como ha señalado Sanidad en un comunicado.
Las autoridades sanitarias han seleccionado un total de 14 imágenes a partir de un catálogo proporcionado por la Comisión Europea en las que se muestra que el consumo de tabaco provoca cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares o graves problemas dentales.
También se incluirán imágenes que recuerden que dejar de fumar reduce el riesgo de padecer enfermedades coronarias, además de mensajes de ayuda para dejar de fumar o de protección de la infancia frente al tabaco.
Estas imágenes, según Sanidad, "se alternarán de manera que se garantice la aparición regular de todas las advertencias en una cantidad igual de unidades de envasado".
Además, las imágenes irán acompañadas de textos de advertencia, como que fumar "acorta la vida", "obstruye las arterias y provoca cardiopatías y accidentes cardiovasculares", "provoca cáncer mortal de pulmón", "puede ser causa de una muerte lenta y dolorosa" o que "el humo contiene benceno, nitrosaminas, formaldehído y cianuro de hidrógeno". En cualquier caso, las fotos y los nuevos mensajes "no sustituirán a las advertencias generales, que seguirán figurando en el etiquetado, como 'Fumar mata' y 'Fumar perjudica gravemente su salud y la de los que están a su alrededor'".
Prórroga para la industria
En previsión de los costes que esta modificación generará en la industria tabaquera, el real decreto ha establecido una prórroga de doce meses en el caso de las cajetillas de cigarrillos. Para otros productos tabáquicos que, sin adecuarse a los cambios introducidos, sí se ajustan a la actual normativa vigente, la prórroga será de 24 meses.
Según han hecho saber a este periódico, la decisión supone "un avance más en la lucha contra el tabaquismo" y responde a la línea de actuación marcada por la Unión Europea que ya han puesto en práctica distintos países.
La normativa comunitaria prevé la posibilidad de que los estados exijan estas advertencias sanitarias en los envases de los productos de tabaco, una medida que ya han puesto en marcha estados como Bélgica, Rumanía o Reino Unido.
Según Sanidad, "la experiencia previa en los países que han introducido en los envases de tabaco este tipo de advertencias ha demostrado una mayor eficacia para informar sobre sus riesgos y favorecer la reducción de su consumo o su abandono definitivo".
Por su parte, fuentes de la Asociación de Empresas Tabaqueras (AET) han asegurado a Europa Press que la industria cumplirá "como siempre lo ha hecho" con las regulaciones vigentes en cada momento. "La normativa hay que cumplirla".

La educación en las guarderías influye en el rendimiento académico de los adolescentes

Que los cuidados recibidos en la primera infancia pueden determinar la personalidad de un adolescente es un tema debatido hasta la saciedad. Ahora, un estudio puede zanjar cualquier duda al constatar que, efectivamente, el tipo de atención recibida en los primeros años de vida tiene efectos a largo plazo en el desarrollo cognitivo, los resultados académicos y el comportamiento en la juventud.
"Dos perspectivas diferentes han guiado a muchos de los estudios que examinan los efectos del cuidado de los hijos. Durante por lo menos 50 años, las guarderías y jardines de infancia han sido vistos por padres y educadores como un medio para promover las habilidades sociales y académicas antes de la entrada formal al colegio. Por el contrario, otros, influidos en parte por la teoría del apego, han expresado su preocupación de que la atención no maternal amplia, especialmente en los primeros años de vida, podría interrumpir vínculos afectivos y dar lugar a problemas de comportamiento", explican los autores de la investigación, dirigida por Deborah Lowe Vandell, de la Universidad de Carolina, en Irvine (Estados Unidos).
Tanto una hipótesis como otra cuentan con investigaciones científicas que las respaldan. Ahora, sin embargo, el nuevo ensayo, que representa la última 'entrega' del Estudio de la Atención en la Infancia y el Desarrollo de la Juventud iniciado en 1990, suma nuevas evidencias que constatan la importancia de la 'calidad' de los cuidados, por encima de si se proporcionan en casa o en la guardería.
Financiado por el Instituto de la Salud del Niño y el Desarrollo Humano (NICHD, sus siglas en inglés) y publicado en el último 'Child Development' ha contado con la participación de más de 1.300 menores, y sus familias, de 10 ciudades estadounidenses, a las que se les ha realizado un seguimiento desde el momento de su nacimiento, en 1991, hasta los 15 años.
Los pequeños fueron evaluados cuando estaban en la guardería (y tenían uno, seis, 15, 24, 36 y 54 meses de edad), así como cuando pasaron a la escuela (y cursaban primero, segundo, tercero, cuarto, quinto y sexto de primaria). Un nuevo análisis se efectuó cuando cumplieron los 15. Los participantes provenían de todas las clases socioeconómicas. También se incluyeron familias monoparentales y biparentales.
Los datos reflejan que los adolescentes que en su niñez (durante los primeros cuatro años) acudieron a guarderías de mayor calidad obtuvieron puntuaciones más altas en el desarrollo cognitivo y en los logros académicos que los que asistieron centros infantiles de menor calidad. "También hemos encontrado que aquellos pequeños que más horas pasaron en las guarderías durante la infancia eran más impulsivos y adoptaban más conductas de riesgo en la adolescencia que los que menos tiempo permanecían en ellas", rezan las conclusiones del trabajo.
La calidad de los cuidados en escuelas infantiles también influye en el comportamiento posterior. "Los que acudían a centros mejor cualificados tendían a saltarse menos las normas y a tener menos conflictos con sus compañeros que aquéllos que pasaron su infancia en guarderías más mediocres", insisten los autores.
Estos resultados subrayan "la importancia de la interacción entre los niños y sus cuidadores durante el día", asiente la autora principal del estudio.
"Tal vez los hallazgos más importantes de este informe son los efectos de la calidad en la atención durante la primera infancia en la adquisición de conocimientos académicos y que la cantidad de horas en las guarderías influye en los problemas de comportamiento en la adolescencia, más de una década después de que los niños hayan pasado de infantil a primaria... El estudio es el primero en documentar las relaciones entre la atención infantil ordinaria y el funcionamiento de los niños adolescentes", determinan los investigadores.

domingo, 25 de abril de 2010

RIFA DE ÓVULOS EN R.U

Una clínica privada de Londres rifará el miércoles la posibilidad de ganar un tratamiento de fertilidad con óvulos de una donante elegida según las preferencias personales.
De acuerdo con las informaciones de la prensa local, la clínica 'The Bridge Centre' presenta la iniciativa para promocionar un nuevo servicio que lanza en colaboración con 'Genetics and IVF Institute' de Fairfax, Virginia (EEUU), que permitirá a las mujeres que desean quedarse embarazadas escoger el perfil de la donante de óvulos.
La ganadora del sorteo se beneficiará de un tratamiento de fertilidad en EEUU valorado en unas 13.000 libras (unos 14.300 euros) y podrá elegir a la donante de los óvulos según preferencias personales en cuanto a etnia, características físicas o educación.
El servicio que ofrece la empresa conjunta angloestadounidense, dirigido a mujeres de entre 40 y 50 años, permite ver fotografías de la infancia de las donantes, en general universitarias de entre 20 y 30 años.
En el Reino Unido está prohibido pagar por la donación de óvulos -excepto 250 libras (unos 276,3 euros) en concepto de gastos-, pero en EEUU las donantes pueden percibir hasta 6.600 dólares en función de su perfil.
La asociación con la clínica estadounidense permitirá a la británica eludir la legislación en Reino Unido, que prohíbe tanto la comercialización de óvulos como la elección de los mismos según las características de la donante.
'The Bridge Centre', que mañana celebra una jornada de "puertas abiertas", canalizará los tratamientos hacia EEUU, de donde se obtendrán también los óvulos "a medida".
Como parte del servicio de elección de óvulos, que podrá hacerse por internet, las aspirantes a procesos de fertilización podrán ver fotos de la infancia de las donantes -que pasan una preselección y, por ejemplo, no pueden tener sobrepeso- y, cuando el proceso está más avanzado, también imágenes actuales.
La noticia ha abierto un debate en la prensa británica sobre las cuestiones éticas que conlleva la posibilidad de "comprar" óvulos a medida.

Los expertos recomiendan una prueba para detectar la clamidia al cambiar de pareja

No basta con las revisiones anuales para detectar a tiempo la clamidia, la enfermedad de transmisión sexual más común en Europa y Estados Unidos, con más de tres millones de infecciones nuevas diagnosticadas cada año. Según un estudio publicado en la revista 'British Medical of Journal', lo recomendable sería que las mujeres se sometieran a una prueba para detectar esta infección bacteriana cada vez que cambien de pareja sexual.
Pippa Oakeshott y su equipo, de la Universidad de Londres (Reino Unido), tomaron una muestra del cuello uterino de 2.529 estudiantes de 20 universidades y varios colegios con edades entre los 16 y los 27 años. Este análisis se repitió un año después y, según los resultados, la mayoría de los casos (79%) en los que se detectó la clamidia correspondía a mujeres que habían dado negativo en la primera prueba.
Esto significa que pudieron haberse contagiado durante estos 12 meses por un cambio de pareja, lo que significa, afirma la profesora Oakeshott, que lo más aconsejable sería que "las mujeres se sometan a un análisis cada vez que tienen un nuevo compañero sexual".
Dado que el 15% de los afectados no tiene síntomas que adviertan de la infección, los expertos insisten en que la única forma de detectar la bacteria es sometiéndose a esta prueba ginecológica, ya que, de no combatirse, puede provocar complicaciones como la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP, infección de los órganos reproductores, como los ovarios, las trompas de falopio y el útero).
Clamidia y enfermedad inflamatoria pélvica
El estudio se inició con el objetivo de determinar si el cribado o el tratamiento de la clamidia reducían la incidencia de esta enfermedad, que puede acabar en infertilidad, dolor pélvico crónico y embarazos ectópicos (el bebé comienza a desarrollarse por fuera del útero).
Los investigadores involucrados no encontraron resultados concluyentes. Según Oakeshott, "el número de casos de EIP que se pueden prevenir con el cribado es muy pequeño. Nuestros datos sugieren que para prevenir un solo caso de EIP después de 12 meses, hay que hacer cribados a 147 mujeres. Por lo tanto, "este análisis para detectar la clamidia no es especialmente exitoso para reducir el número de afectadas por enfermedad inflamatoria pélvica e incluso puede ser menos rentable de lo que se pensaba", concluyen los autores del estudio.
Lo que está claro es que, de momento, "no hay prevención posible ni tampoco es viable la detección precoz de la enfermedad inflamatoria pélvica. Lo único que se puede hacer es prevenir las relaciones sexuales muy precoces y promiscuas", afirma Enrique Iglesias, Jefe de servicio de Ginecología del Hospital Puerta de Hierro de Madrid. Se trata de una "infección polimicrobiana, que no sólo puede estar producida por la clamidia, sino por otros microorganismos como el gonococo".
De ahí que la principal autora del estudio, Oakeshott, pida "realizar otros análisis", aunque "la detección de la clamidia es una buena manera de empezar". Para ello, argumenta, "sería positivo que los análisis para la detección de infecciones sexuales estén más disponibles para los jóvenes, por ejemplo, en universidades, y también deberían regularizarse estos análisis en todos los programas nacionales de salud".

Feliz cumpleaños, gripe A

Todos los especialistas tenían los ojos puestos en Asia. "La próxima epidemia de gripe vendrá de Oriente", aseguraban. Sin embargo, el A/H1N1 eligió el continente americano para dar la cara. Desde que el 24 de abril de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) comenzara a investigar un curioso brote surgido en México que pronto cruzaría océanos y fronteras, la gripe A no ha dejado de ser noticia.
¿Cuántas personas la han sufrido?
Hasta el momento -la OMS no ha dado por finalizada la epidemia-, se han detectado casos de infección por el virus A/H1N1 en 214 países y territorios de todo el mundo. No se tienen datos exactos del número de afectados, pero se estima que se ha podido infectar entre un 10% y un 20% de la población.
¿A quiénes ha afectado más?
Contrariamente a lo que se esperaba, esta epidemia parece haber afectado especialmente a las personas jóvenes. Según los especialistas, los mayores de 65 años gozarían de cierta inmunidad debido a que en su juventud tuvieron contacto con una cepa similar a la que actualmente ha provocado la epidemia.
Se han considerado personas de riesgo aquellos que sufrían enfermedades crónicas, como las cardiovasculares o las respiratorias, las mujeres embarazadas, los bebés menores de dos años y las personas con problemas de obesidad o diabetes.
¿Cuántos han muerto?
En su último informe (de mediados de abril), la OMS contabilizaba un total de 17.798 muertes a causa del trastorno; lo que confirma que la pandemia ha sido mucho menos agresiva de lo que se esperaba, sobre todo si se tiene en cuenta que la gripe estacional provoca cada año alrededor de 500.000 muertes. Otras pandemias mundiales, como la llamada 'gripe española', provocó entre 1918 y 1919 un total de 50 millones de fallecimientos.
¿Qué zonas siguen afectadas?
En la mayor parte del mundo, el número de infecciones ha descendido drásticamente en los últimos meses. Según datos de la OMS, en estos momentos las áreas más activas de transmisión son las zonas tropicales de América, África oriental y occidental y el sudeste asiático.
¿Qué ha ocurrido con las vacunas?
Ante la amenaza de un virus que podía ser agresivo, los países desarrollados hicieron acopio de vacunas preparadas contra reloj para hacer frente a la pandemia. Sin embargo, la 'bonanza' de las infecciones y la desconfianza de gran parte de la población, hicieron que muchos ciudadanos rechazaran la vacuna.
España compró 13 millones de vacunas, de las que sólo se emplearon tres en la última campaña vacunal. Del resto, cuatro millones se han donado a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) -que las destinará para vacunar a distintas poblaciones de América Latina- y los otros seis se guardarán ya que, según ha asegurado la ministra Trinidad Jiménez, aún no se ha "puesto el punto final a la campaña de vacunación". Otros países han seguido esta misma línea de actuación.
¿Por qué se ha producido tanta polémica?
Varias voces, entre las que destaca la del epidemiólogo alemán Wolfgang Wodard, acusaron a la OMS de haber exagerado la amenaza de la gripe y de haberse sometido a la presión de los laboratorios farmacéuticos para fomentar la compra de vacunas.
La agencia de la ONU se ha defendido de las críticas alegando que el desarrollo de las pandemias es difícil de predecir, por lo que se decidió tomar una actitud preventiva. Con todo, también ha admitido que su gestión generó "mucha incertidumbre" y "confusión", por lo que encargó un análisis independiente del manejo de la pandemia a un comité de expertos. Estos 29 especialistas se reunieron hace pocos días en Ginebra. Sin embargo, el informe provisional sobre su evaluación no estará listo hasta el próximo mes de mayo. El definitivo, no tiene previsto publicarse hasta enero.
¿Cómo está la situación en España?
El 27 de abril de 2009, el Ministerio de Sanidad confirmó el primer caso en nuestro país. Un joven de 23 años de Almansa, que había estado de vacaciones en México, se convirtió también el primer caso detectado en Europa.
Según los últimos datos de Sanidad, en España han muerto 300 personas por culpa de la gripe A. Alrededor de 4.000 resultaron gravemente afectadas y 800 tuvieron que ser atendidas en unidades de cuidados intensivos.

El sonido del iPod 'a todo volumen' equivale a un avión al despegar

Los adolescentes que escuchan música en su iPod a todo volumen podrían correr el riesgo de padecer pérdidas de audición permanentes, al estar sometiendo a sus oídos a una intensidad de ruido similar a la del despegue de un avión.
Así lo afirma un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale publicado por la revista de medicina 'British Medical Journal'.
Según el autor de este comentario, el profesor Peter M. Rabinowitz, cuando un usuario se inserta un auricular en el conducto auditivo, recibe niveles de sonido que pueden superar los 120 decibelios, un nivel muy similar al de que emite un avión al salir de la pista.
No obstante, en el artículo el profesor apunta que "los reproductores de MP3 se han popularizado tan rápidamente que los médicos y los científicos se han quedado atrás por la tecnología y son incapaces de decir qué tipo de pérdida de audición podría provocar".
"Al igual que con los teléfonos móviles, el uso de reproductores portátiles de música ha crecido más rápido que nuestra capacidad para evaluar sus consecuencias potenciales para la salud", ha reconocido. El investigador cita algunas encuestas que indican que más del 90% de la población tanto en EEUU como en Europa utilizan este tipo de dispositivos.
En este sentido, el experto reconoció que aún no hay pruebas concluyentes de los daños que producen este tipo de dispositivos, pero existen algunos estudios que asocian una menor audición al empleo de reproductores de música personales. Motivo por el que cree "sensato" adoptar medidas preventivas que limiten el volumen de los reproductores MP3.
Además, afirma que la mayoría de la gente no tiene suficiente tiempo como para estar escuchando su MP3 al máximo volumen las horas necesarias para causar daño en el oído; esto sin olvidar que una exposición a largo plazo al ruido puede "endurecer" el oído haciéndolo capaz de resistir el daño.
Rabinowitz calcula que el 16% de los estadounidenses de 20 a 69 años padece algún tipo de pérdida auditiva, un problema que, además, aumenta el riesgo de sufrir accidentes, depresión y aislamiento social por falta de contacto con el exterior.

¿Dónde nace el Guadalquivir?

Cuando al historiador granadino Vicente González Barberán le preguntaron hace unos días si estaba dispuesto a participar en un debate para discutir cuál era el verdadero lugar de nacimiento del Guadalquivir, fue muy claro en su respuesta: "Yo no discuto sobre hechos, y los hechos, científicamente demostrados, dicen que el Guadalquivir nace en un punto indeterminado de la Sierra de María, situado entre Topares (pedanía de Vélez Blanco) y la Cañada de Cañepla (María, Almería). Ésa es la realidad técnica, aunque quizás políticamente no hay quien le quite ya el nacimiento a la Sierra de Cazorla".

González Barberán ya constató esta realidad en 1977 en el libro 'Guadalquivires', del que es coautor, editado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CGH) para celebrar su quincuagésimo aniversario, atendiendo a estudios técnicos que certificaron, "mediante mediciones de todas las fuentes del río, que el Guadiana Menor, que cruza la provincia de Granada y llega hasta la Sierra de María, en Almería, era la más lejana, la más larga y la más baja, con lo cual quedó demostrado que era el río principal, atendiendo a los criterios científicos que se aplican en la actualidad", como ha manifestado a ELMUNDO.es. Este nacimiento se encuentra 60 kilómetros más lejano de Sanlúcar de Barrameda que desde Cazorla.

"Cuando escribí esto en 1977 para la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir no me dijeron que estaba chalado, es más, lo publicaron", dice con sorna González Barberán, aludiendo a la polémica política, de la que se declara totalmente ajeno, originada por la petición del PSOE de Almería para que se hagan los estudios precisos que demuestren que el Guadalquivir nació en la provincia, algo que también se ha reclamado desde el PP almeriense. "Quienes piden estudios tienen poca idea de lo que hablan, porque ya están hechos", añade.

Una realidad científica
Pero aprovechando que el Guadalquivir nace por Almería, los partidos políticos, especialmente PP y PSOE, han desembarcado en el río y han contaminado el debate abierto por el Foro Guadalquivir Almeriense, que organizó un acto el pasado 18 de abril en María para reivindicar, "simplemente, que se reconozca una realidad científica", como dice su presidente, Juan Miguel Moreno, un sevillano afincado en Almería desde hace 40 años.

Esta realidad está también constatada históricamente, puesto que tanto romanos como árabes no tenían dudas e identificaban la cabecera del río con el Guadiana Menor, con nacimiento en Almería. Fue un error histórico, sostiene el foro e historiadores como Barberán, el que situó su nacimiento en tierras jiennenses. La decisión política fue adoptada en 1243, durante el reinado de Fernando III el Santo, debido a una interpretación errónea del adelantado de Cazorla, el arzobispo Rodrigo Ximénez de Rada, quien ubicó el nacimiento en Jaén debido a que por aquel entonces no tenía acceso a la Andalucía Oriental, todavía no reconquistada.

Desde ese momento, nadie había reivindicado el nacimiento del Guadalquivir en Almería hasta finales de los 70, coincidiendo con la publicación de 'Guadalquivires', cuyas conclusiones han sido respaldadas por expertos, entre los que se encuentra, por ejemplo, Juan José López Martos, ex director del Instituto del Agua de Andalucía.

De ahí que historiadores y científicos se muestren ahora más que extrañados por la en apariencia absurda polémica política abierta por la petición del PSOE almeriense, que ha enfrentado incluso a dirigentes almerienses y jiennenses del mismo partido -tanto populares como socialistas- en una reivindicación pueblerina sobre el nacimiento del río, y que ha llevado a Javier Arenas, presidente del PP-A, a proclamar que se trata de una cortina de humo para tapar problemas reales, como la crisis, el paro o incluso la operación Poniente. Por fortuna, el Guadalquivir no pasa por El Ejido.

'Jaén sigue teniendo su río'
El presidente del Foro Guadalquivir Almeriense trata de aportar un poco de cordura en esta polémica y ha restado importancia a las declaraciones de representantes políticos jiennenses, entre ellos el alcalde de Quesada, el municipio donde oficialmente, según las enciclopedias, nace el río, molestos con esta reivindicación. "Jaén sigue teniendo su río, y hay un montón de pueblos de su provincia por donde va a seguir pasando, tierras que quitan el 'sentío' por su belleza, lo cual no tiene nada que ver con el hecho concreto de situar oficialmente el lugar de su nacimiento", dice Juan Moreno a elmundo.es. En la misma línea, el historiador Vicente González Barberán lanza una idea integradora: "De la misma forma que la Junta de Andalucía trató de vertebrar la comunidad andaluza con la A-92, podría ser bonito propagar que la región también está articulada mediante un río" que, como escribe Juan Moreno, "nace en Almería, crece en Granada, madura en Jaén, se hace adulto en Córdoba, engrandece en Sevilla y reza a Cádiz su muerte en Huelva. Guadalquivir, tan noble y generoso que si fuese al paraíso en Málaga se quedaría".

La nube de cenizas del volcán Eyjafjöll es ya 'insignificante'

Buenas noticias para el sector de la aviación: el volcán islandés Eyjafjöll continúa en erupción aunque la nube de cenizas que emite a la atmósfera ha disminuido hasta alcanzar un nivel "realmente insignificante". Así lo han asegurado este miércoles científicos del Instituto de Ciencias de la Tierra de Islandia durante una rueda de prensa en Reikiavik. Además, se espera que en las próximas horas cambie la dirección del viento y éste desplace las cenizas hacia el Océano Atlántico.
Los expertos temen que el Eyjafjöll 'despierte' a otros volcanes cercanos, como el temido Katla
En concreto, la cantidad de cenizas volcánicas, responsables de que el espacio aéreo europeo haya sido cerrado durante casi una semana, se ha reducido en un 80% durante los últimos días, aunque "nada indica que la erupción haya terminado".
"La producción de cenizas ha caído y realmente es insignificante en este momento", afirmó Pall Einarsson, sismólogo del Instituto de Ciencias de la Tierra. "Sin embargo, el volcán no ha vuelto a dormirse y los movimientos sísmicos son todavía bastantes fuertes", añadió.
Cambio en la dirección del viento
Tras originar un gran caos en los cielos europeos durante casi una semana, la intensidad de la erupción del pequeño volcán Eyjafjöll, situado en un glaciar al sur de Islandia, ha ido disminuyendo desde el sábado.
Otra buena noticia es que los vientos que desplazan las cenizas y que actualmente los dirigen hacia el sureste de Europa, deberían cambiar de dirección a lo largo de la jornada y dirigirse hacia el suroeste y hacia el Océano Atlántico, según explicó a AFP Ingveldur Thordardottir, portavoz de Protección Civil de Islandia.
La nube de cenizas, que llegó a sobrepasar una altura de 16.000 metros durante las horas de mayor emisión, ha bajado a niveles inferiores a los 2.000-3.000 metros, según las autoridades islandesas. Los principales países afectados han ido reabriendo paulatinamente sus espacios aéreos tras la mejora del estado del cielo.
El Katla, en el punto de mira
A pesar de la reducción de emisiones de cenizas, los expertos piden prudencia ya que la erupción podría prolongarse o reactivarse en un futuro próximo. Asimismo, existe otra posibilidad aún peor: que la erupción del Reikiavik "despierte" a otros volcanes cercanos y entren también en erupción.
La mirada de los científicos está centrada sobre todo en el enorme y temido Katla. El pasado lunes, un error de la televisión pública islandesa provocó una falsa alarma al anunciar que este gran volcán había entrado en erupción.
El Katla es uno de los tres volcanes más grandes de Islandia, mide 1.500 metros de altura y está considerado el más activo de la isla.
La última vez que entró en erupción fue en febrero del año 2000. Anteriormente 'despertó' en 1947, 1970, 1980, 1981 y 1991. En todas estas ocasiones, su erupción fue precedida por estallidos en los volcanes vecinos, de ahí la preocupación de los científicos: el Katla está situado a sólo 15 kilómetros del Eyjafjöll

martes, 6 de abril de 2010

El Viti, Premio de Las Artes de Castilla y León


La Junta de Castilla y León acaba de otorgar, por unanimidad, el Premio de las Artes de Castilla y León 2009 a Santiago Martín 'El Viti'. Este premio pretende distinguir la obra de personas que han sobresalido en las distintas manifestaciones artísticas de diversos ámbitos culturales, entre ellos la tauromaquia, según informa Burladero.com.
El jurado se ha decantado por El Viti por su trayectoria profesional como matador de toros, "cuya dilatada carrera le llevó a alcanzar las cimas de la tauromaquia. El Viti paseó por todas la plazas del mundo el nombre de Castilla y León con una maestría convertida en constante reivindicación de este arte, del cual siempre se ha mostrado un defensor inigualable".
Con este galardón, dotado con 18.500 euros, Santiago Martín entra en la historia al ser el primer matador de toros en recibir el Premio de las Artes de Castilla y León.
La iniciativa de premiar al Maestro de Vitigudino fue promovida por un grupo de ganaderos como reacción a la Iniciativa abolicionista de Cataluña . En este tiempo, se han producido numerosas adhesiones solicitando este merecido homenaje a El Viti.
Los últimos han sido los miembros de la Asociación Taurina Parlamentaria, el dramaturgo Albert Boadella, el escenógrafo David Fernández de Loaysa, los actores Emilio Gutiérrez Caba, Victoria Vera y Manuel Tejada, el director escénico Mariano de Paco, los periodistas Javier Villán y Ana Merino Herrero, el director del instituto Castellanoyleonés de la Lengua, Gonzalo Santonja, así como la propia Diputación de Salamanca, con el apoyo de todos los miembros del Partido Popular y del PSOE.

'El mito del torero que no se cuida o no entrena ha pasado a la historia'


Ángel Villamor siempre cuenta que cuando Matías Tejela se sentó en su consulta con una mano escayolada y tres meses de inactividad por delante, el diestro se levantó como un rayo para marcharse porque ese ‘listillo’ le quería engañar.
El ‘engaño’ consistía en quitar la escayola, operar la articulación, fijarla con tornillos y placas y estabilizarla con vendajes flexibles. Tejela pisó el albero en 15 días, cortó dos orejas, le brindó el toro a Villamor y desde entonces casi todos los toreros de renombre pasan por iQtra Medicina Avanzada, la clínica de este especialista célebre por recuperar de manera casi milagrosa a deportistas de élite.
Similitudes con deportistas de alto nivel
Para atender a los matadores, Villamor echó mano de toda su experiencia en el campo de la traumatología deportiva, un área en el que se mueve como pez en el agua.
“Hay muchos paralelismos entre las lesiones que sufren motoristas y jinetes con las que afectan a los diestros”, explica Villamor. Sus clavículas, hombros y manos están muy expuestos y se llevan la peor parte en las violentas caídas, unos del caballo o de la moto… y otros volteados por los astados.
"Sería útil que el torero, como el deportista, aprendiera a caer tras un revolcón"
Es más, “hay una patología poco común, el síndrome compartimental recidivante, que sólo hemos observado en pilotos y en toreros”, aclara Villamor. Esta dolencia consiste en la pérdida de fuerza en el antebrazo por hacer una fuerza excesiva durante mucho tiempo en una posición forzada, lo que acaba ‘asfixiando’ al músculo y le hace perder funcionalidad.
En los pilotos se debe a las frenadas que hacen a gran velocidad tirando de una moto muy pesada y los toreros lo sufren debido a la tensión que supone manejar la muleta y sostenerla de manera correcta.
Diferencias entre arte y deporte
En lo que los toreros sí se desmarcan de los deportistas es, según destaca Villamor, en la capacidad de sufrimiento, lo que los hace idóneos para la recuperación precoz. “Es como si tuvieran asumido que el sufrimiento forma parte de su actividad y aceptan la rehabilitación, por muy dolorosa que sea, sin cuestionárselo”, dice el médico.
"Muchos torean infiltrados, vendados y recién operados; no les asusta"
Además, están especialmente motivados por su pasión por lo que hacen y porque no se pueden permitir el lujo de estar parados mucho tiempo. “Es una disciplina individual, pero hay mucha gente que depende de ellos y esa responsabilidad les empuja a asumir posoperatorios y recuperaciones muy duras”, explica Villamor.
Innovación y tradición
Otra de las áreas deportivas que el especialista ha trasladado al mundo del toreo es el esquí. Ahí es frecuente la rotura del ligamento de la mano que sirve para que el dedo gordo no se desplace lateralmente.
Los esquiadores se lo suelen romper al engancharse con la cincha del bastón y los toreros hacen lo propio con el travesero de la espada o al golpearse contra el toro al entrar a matar.
"El diestro ha de entrenar para equilibrar fuerza, potencia y flexibilidad"
Villamor y su equipo han ideado una manopla de fibra de carbono, flexible y ajustable con velcro que les permite hacer ese gesto sin lesionarse. Se confecciona a medida para que el diestro esté cómodo durante el lance y aunque en un principio algunos eran reacios a usarla, ahora son muchos los que se la ponen.
¿Un reto o una batalla perdida?
En lo que por el momento no han cedido los diestros es en protegerse el triángulo de Scarpa, la zona inguinal por la que pasan la arteria y la vena femoral y que tantos disgustos ha dado en los ruedos. Estos grandes vasos suelen estar protegidos por estructuras musculares y óseas, pero en el ser humano está peligrosamente al descubierto.
“En mi ingenuidad, les propuse diseñar una pieza de kevlar, el material que llevan los pilotos en el interior de los guantes y del mono para esta zona, pero el purismo y la tradición pesan mucho”, afirma el experto.
Y es que, antes de tratar toreros, Villamor reconoce que sabía poco de este arte. “A veces aún hablo en términos deportivos, pero lo clásico me apasiona y a base de investigar, tratar con toreros y su entorno… me he enganchado. Finalmente, aceptas que se trata de un combate en el que un dispositivo así quizá desvirtuaría la esencia de la Fiesta”, reflexiona.

Cuando las medusas mudan en mariposas

L'Aquàrium de Barcelona ha inaugurado una exposición titulada 'Las mariposas del mar' que reúne medusas mediterráneas y tropicales con el objetivo de romper tópicos y demostrar que las medusas no sólo son un animal molesto, sino también un ser vivo muy bello y de gran interés biológico.
El director de biología de L'Aquàrium, Patrici Bultó, ha explicado que la exposición muestra el proceso de metamorfosis de la medusa, que es muy semejante al de la mariposa.
De la misma manera que las mariposas empiezan siendo orugas, las medusas inician su ciclo vital como larvas microscópicas que se adhieren al fondo de los mares.
Durante el invierno, las larvas se desarrollan y pasan a ser pólipos, pero no adquieren movilidad ni forma de medusa hasta la primavera.
"Cuando las aguas se calientan, los pólipos se convierten en medusas y adquieren formas muy bellas y la capacidad de moverse por el mar gracias a sus tentáculos", ha explicado Bultó.
La exposición que se ha inaugurado muestra los pólipos adheridos a las piedras, así como varios grupos de medusas criadas en cautividad, ya que en invierno no hay medusas salvajes adultas.
Conforme avance la primavera y se calienten las aguas del mar, el Mediterráneo se irá llenando de medusas que los biólogos de L'Aquàrium capturarán para ampliar la exposición.
"Se trata de una exposición dinámica que ira cambiando en función de lo que vayamos capturando en el mar", ha señalado Bultó, que ha augurado: "en otoño encontraremos los ejemplares más grandes y poco después procrearán y morirán, iniciándose nuevamente el ciclo".
Además de la multitud de especies de medusas que habitan en el Mediterráneo, la exposición también reúne animales procedentes de otros mares, como la medusa invertida, que habita en los mares tropicales y se adhieren al suelo boca abajo para poder absorber la luz de la que se alimenta.
La exposición ha sido posible gracias a la colaboración de L'Aquàrium con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), cuyos investigadores fueron los primeros de España en lograr la reproducción de medusas en cautividad.
El CSIC ha puesto sus conocimientos a disposición de L'Aquàrium, que los ha aplicado en sus laboratorios y ya ha logrado reproducir medusas en cautividad.
Entre las medusas nacidas en cautividad que ya están expuestas en L'Aquàrium hay varios individuos de medusa luna, que no pica y resulta difícil de ver bajo el mar porque es casi transparente.
En las peceras de la exposición se puede apreciar esta transparencia, que permite ver con claridad el placton que la medusa está digiriendo en el interior de su estómago.
Otra de las peceras acoge un numero grupo de las llamadas acéfalos azules, que producen fuertes urticarias.
La exposición que se ha inaugurado hoy es la primera de Cataluña dedicada a las medusas, aunque en Valencia y San Sebastián ya hace tiempo que han descubierto la fuerte capacidad de atracción de este animal, uno de los más antiguos de entre los que surcan los mares.
Las mejores exposiciones de medusas se encuentran en Japón, donde la población tiene en gran estima la belleza y el valor biológico de las medusas.

Los sapos abandonaron el centro de Italia tres días antes del terremoto de 2009



El sapo común podría ser capaz de predecir terremotos ya que abandona el área sísmica días antes de que se produzca el temblor. La prueba la tuvieron los científicos tres días antes de que un movimiento sísmico arrasara la ciudad italiana de L'Aquila en 2009: las colonias de sapos que habitaban la capital de los Abruzos desaparecieron, alertadas por el inminente terremoto.
Aún es un misterio cómo predijeron el temblor, pero las colonias de sapos en un radio de 74 kilómetros desde el epicentro del temblor se redujeron un 96%, según publica 'Journal of Zoology'.
Ya se habían hecho estudios sobre la capacidad de predicción de los animales domésticos. Sin embargo, nunca antes se había estudiado la reacción de los animales salvajes ante sucesos tan impredecibles e infrecuentes como los terremotos.
Incluso la fauna que ya había mostrado una cierta predicción, como los peces, los roedores o las serpientes, tienden a abandonar sus colonias justo antes del comienzo del terremoto, no días antes, como hicieron los sapos de L'Aquila.
La Doctora Grant, autora del estudio, estudiaba las colonias de sapos comunes en el lago de San Ruffino, a 74 kilómetros de la ciudad, cuando se percató de que el 96% de los machos había abandonado el lugar cinco días antes de producirse el movimiento sísmico. La científica apunta que es un comportamiento extraño para los machos de sapo, pues una vez finalizada la cópula, suelen permanecer varios días en la colonia, hasta que la puesta de huevos ha finalizado.
Tres días antes del terremoto, no quedaba ningún sapo en la zona. Se encontraron huevos seis días antes de comenzar el seísmo, y de nuevo seis días después. sin embargo, no hubo puesta durante el movimiento.

Anticonceptivos para combatir la proliferación de palomas en París



El ayuntamiento de París ha instalado este martes dos nuevos palomares anticonceptivos para luchar contra la proliferación de las palomas en la capital francesa, ante las quejas de los ciudadanos por la suciedad que dejan.
Estos palomares dejan a los pájaros que tengan con naturalidad una primera cría, para que no abandonen el nido, pero agitan fuertemente los siguientes huevos de tal manera que detienen su desarrollo.
Con este método anticonceptivo, las palomas sólo incubarán una vez al año, en lugar de seis u ocho, como es habitual.
El primer palomar anticonceptivo fue instalado en marzo de 2003, en el distrito XIV, y según el ayuntamiento fue destinado a "mejorar la cohabitación entre los ciudadanos y las palomas" con la reducción de sus crías.
Cada palomar cuesta 22.000 euros
El éxito que consiguió esta primera prueba piloto ha llevado al consistorio que lidera Bertrand Delanöe a proseguir su campaña contra este animal y progresivamente ha ido instalando palomares por toda la ciudad hasta llegar a los diez actuales.


Los últimos dos palomares que el Ayuntamiento acaba de poner en marcha, con un coste de 22.000 euros cada uno, están en la plaza Saint Eloi, en el distrito XII, y en la puerta de Saint Cloud, en el distrito XVI.
Se trata de una "solución sostenible y eficaz" en la gestión de la población de este animal que se ha adaptado con demasiada facilidad al entorno urbano.
El ayuntamiento ha recordado que la iniciativa se realiza dentro del respeto a la vida animal y en concertación con asociaciones protectoras de animales.

Hallan un fósil de un velociraptor comiéndose a otro dinosaurio hervíboro


Científicos de la Academia de Ciencias de Beijing (China) han descubierto fragmentos de fósiles de dientes y garras de un Velociraptor comiéndose a otro dinosaurio hervíboro, concretamente a un 'Protoceratops'. De hecho, los expertos señalan que se han podido distinguir marcas de los dientes del Velociraptor en los huesos del fallecido.
Además, este hallazgo, que evidencia que el depredador también cazó y se comió a los parientes del 'Protoceratops', permite a los científicos validar otros famosos huesos encontrados en 1971. "El animal primero atacó a la tripa y a las caderas del hervíboro", explicó el descubridor del fósil, David Hone.
¿Una lucha entre dinosaurios
Aparentemente, los fósiles recolectados muestran una "lucha entre dinosaurios", ya que los huesos de ambos se encuentran posicionados como si de un combate entre los dos se tratase y donde ambos murieron al mismo tiempo.
No obstante, continúan debatiendo si realmente uno mató al otro y después se lo comió o ambos como consecuencia de la lucha fallecieron. Sin embargo, apuntan que los Velocirraptores no solían comer este tipo de hervíboros.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Hallan una nueva especie fósil con esqueleto externo en Extremadura



'Cloudina cinata' es un pequeño fósil, de aspecto tubular y uno de los primeros animales que desarrolló un esqueleto externo en forma de concha, hace entre 550 y 543 millones de años. Se ha conservado en perfectas condiciones, tanto que aún preserva su forma tridimensional.
Los fósiles hallaron en el yacimiento de El Membrillar (Badajoz) en los años 80, uno de los pocos lugares de Europa donde se han encontrado vestigios tan antiguos. En su concha son visibles numerosos detalles, que hacen pensar en un esqueleto mineral muy ornamentado y complejo.
Estos ejemplares muestran evidencias de reproducción asexual, que hasta ahora sólo se habían encontrado en fósiles de 'Cloudina' en China. es uno de los ejemplos de reproducción más antiguos que se han conocido.
'Cloudina cinata' vivió entre el Edicárico (hace entre 630 y 540 millones de años) y el Cámbrico inferior (hace 540 millones de años). Fue un periodo de gran importancia, pues aparecieron las primeras especies de animales en una explosión evolutiva que se conoce como 'Big Bang de la evolución'.
En los años ’70 se descubrieron por primera vez ejemplares de 'Cloudina' en Namibia y más tarde se hallaron en Omán, en el sur de China y en el sureste de EEUU. Según los científicos, es un fósil indicativo del Ediacárico terminal, que justo precedió la gran radiación de animales.

'Giant George', el perro más grande del mundo



Con más de 7 pies de largo (2,1 metros) 'Giant George' se ha convertido en toda una celebridad en Estados Unidos al ser considerado como el "más grande del mundo" y el "más grande jamás registrado" por el libro de récords mundiales Guinness.
"Nunca pensamos que estábamos comprando al perro más grande del mundo. Pesaba solamente 17 libras cuando lo vi por primera vez", dijo en entrevista con Efe su dueño, Dave Nasser, al recordar el día en que fue a recogerle al aeropuerto de Phoenix después de haberlo adquirido por medio de un anuncio de clasificados en el periódico.
'George', como le llama cariñosamente Nasser, residente en la ciudad de Tucson, pertenece a la raza Gran danés y a sus cuatro años y medio mide 7,3 pies de largo desde la nariz hasta la cola, 43 pulgadas (1 metro) desde el piso hasta su hombro y pesa 250 libras (113,5 kilos)
Estas características le convirtieron desde el pasado 15 de febrero en "el perro más grande del mundo" y en el "perro más grande jamás registrado" por el libro Guinness de los récords.
"Nunca había tenido antes un Gran Danés, por eso al principio no noté nada raro sobre su tamaño, todos anticipábamos que un perro de su raza sea grande", afirmó su amo.
Nasser aseguró que fue un día paseando por el zoológico cuando realmente se dio cuenta del tamaño de su ejemplar, que ingiere 110 libras de comida al mes.
"'George' era más grande inclusive que los leones que tenían en exhibición. Fue ahí cuando me entró la duda sobre si realmente podría ser el perro más grande del mundo", comentó.
'George', al que su dueño define como "gentil", duerme en una cama de tamaño 'queen' (más de metro y medio de ancho) y es amante de los paseos en carrito de golf y de una alfombra en la que pasa gran parte del día.
Sin embargo, estos hobbies contrastan con su fobia al agua, que dificulta mucho la ya de por sí complicada labor de asearle.
El Gran Danés es ahora toda una celebridad y más después de aparecer en televisión el mes pasado en el popular 'show' de Oprah Winfrey. Su popularidad es tal que cuenta con su propia página de internet (www.giantgeorge.com) y más de 20.000 fans le siguen en su página de Facebook.
A pesar de su fama, para Nasser el can es otro miembro más de la familia y no tiene ningún temor de que pase tiempo con su hijo, nacido hace tan sólo unos meses.
"'George' es muy cuidadoso y nosotros tenemos cuidado de que no lo vaya a pisar a nuestro hijo", dijo el orgulloso padre.
'Giant George' ocupa ahora el puesto que hasta hace poco más de un mes ostentaba un perro de nombre 'Titan' que vive en San Diego, California y mide 42 pulgadas desde el piso hasta su hombro.
'Titan', que tenía este honor desde el pasado 12 de noviembre, había alcanzado ese título tras la muerte de otro Gran Danés de nombre 'Gibson', considerado el más grande desde el 31 de agosto del 2004 hasta el pasado 7 de agosto.

Un 23% de las especies de aves que habitan en España están en peligro de extinción



En el tiempo transcurrido desde la publicación del último Libro Rojo de las Aves de España (2004) hasta nuestros días, la gran mayoría de las especies que estaban amenazadas no han mejorado su situación, y hay nuevas especies con tendencias negativas preocupantes. Un 23% de las especies de aves presentes en España con regularidad tiene un elevado riesgo de extinción, otro 23% de las aves comunes presenta una tendencia negativa y un 74% de las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves muestra una tendencia o un estado de conservación desfavorable.
Estas son las conclusiones que se desprenden del último
El grupo de especies más amenazado son las aves acuáticas. Ocho de los 16 taxones -especies y subespecies de aves- catalogados como �en peligro crítico� son aves de este ambiente, la mayor parte debido a que tienen poblaciones muy pequeñas y requerimientos muy estrictos de hábitat.
Las aves marinas también presentan un deficiente estado de conservación. Aunque la mayoría de sus colonias están protegidas, su tendencia es negativa, principalmente por la elevada mortalidad adulta. Las capturas accidentales en artes de pesca y la contaminación por hidrocarburos son las principales causas de esta mortalidad.
Aunque las aves comunes de los hábitats forestales muestran, en general, un aparente buen estado de conservación, también incluyen un buen número de especies amenazadas, como el urogallo, el milano real, o algunos paseriformes forestales endémicos de las Islas Canarias que están catalogados como en peligro.

Bill Gates, en conversaciones con Toshiba para desarrollar un reactor nuclear



Bill Gates ha iniciado negociaciones con Toshiba para desarrollar conjuntamente un modelo compacto de reactor nuclear de "cuarta generación", según adelantó un portavoz de la compañía japonesa al diario 'Nikkei'.
Gates parece decidido a volcarse en el campo de la energía a través de la compañía TerraPower, dirigida por el ex jefe de Tecnología de Microsoft Nathan Myhrvold y en la que figura ya como principal accionista.
"A diferencia de las centrales nucleares actuales, TerraPower está diseñando un reactor que funciona con uranio empobrecido", adelantó el propio Gates en febrero, a su paso por la conferencia TED.
Cantidades menores de uranio
"Eso significaría no sólo la necesidad de cantidades mucho menores de uranio, sino la posibilidad de reprocesar las 480.000 toneladas almacenadas en cilindros de acero en Panducah, Kentucky".
"Toshiba ha entrado en conversaciones preliminares con TerraPower", declaró por su parte Keisuke Ohmon, portavoz de la compañía nipona. "Estamos estudiando la posiblidad de trabajar juntos".
La alianza entre Gates y Toshiba -propietaria de Westinghouse- supondría un relanzamiento inusitado de la energía nuclear en Estados Unidos, donde no se ha construido un nuevo reactor en los últimos 30 años. La decisión de Obama de aumentar los créditos públicos a la hasta ahora moribunda industria ha infuido sin duda en la decisión.
Toshiba ha dado ya los primeros pasos para empezar a construir el primer reactor de cuarta generación en el 2014, con la idea de hacerlo entrar en funcionamiento en la próxima década.
Según la compañía, el modelo "ultracompacto", actualmente en fase de diseño, podría funcionar ininterrumpidamente durante 30 años sin necesidad de reabastecer el combustible.
La noticia del acercamiento a TerraPower y Bill Gates disparó la cotización en bolsa de Toshiba por encima del 4%.

Hallan ADN de una nueva especie de homínido que vivió en Siberia hace 40.000 años



Un equipo de investigadores del Instituto Max Planck de Alemania han logrado identificar el ADN mitocondrial de una especie de homínido que no se conocía hasta ahora en la cueva Denisova, un yacimiento situado al sur de Siberia.
La especie habitó en este lugar hace unos 40.000 años, según las dataciones, pero su origen es muy anterior: se habría originado hace un millón de años, cuando habría emigrado de África, según revela la secuenciación de su genoma mitocondrial que publican en la revista 'Nature'.
La clave del hallazgo se escondía en la falange de un dedo fosilizada, del que lograron rescatarse 30 miligramos de ADN para su análisis. Perteneció a un niño de unos seis años, bautizado como 'Mujer X',aunque no se sabe su sexo.
Tras compararlo con ADN de otros homínidos y primates, entre ellos humanos modernos, se descubrió que las mutaciones indicaban que la especie es medio millón de años anterior a los neandertales, por lo que sería una rama que abandonó hace un millón de años el continente negro.
También resulta sorprendente el hallazgo de artefactos y herramientas mucho más modernos de piedra y de hueso, incluido un brazalete y otros adornos, encontrados en el mismo lugar. Al parecer, no se trata de la tecnología que se asocia con los neandertales, lo que, según Krauze, es "muy misterioso". Sin embargo, en su artículo no hacen referencia a estos objetos.
Los científicos, dirigidos por Johannes Krause, apuntan que estos homínidos pudieron convivir con 'sapiens' y con neandertales, que habitaban a menos de 100 kilómetros de distancia. En el planeta, en ese momento,también había unos pequeños humanos, los 'Homo floresiensis', viviendo en Indonesia. Todo ello da idea de la complejidad del árbol evolutivo humano.

Los 'albañiles' de los corazones rotos

MADRID.- Siete millones de personas mueren cada día por una enfermedad cardiovascular. Sin embargo, poco se sabe de cómo se forman los tejidos y los vasos coronarios, cómo se mantienen durante la vida adulta y por qué no se recuperan cuando se produce un infarto. La revista 'Nature' publica esta semana tres estudios, uno de ellos dirigido por investigadores españoles, que aportan luz sobre cómo se generan las arterias y cuáles son los principales 'autores' de la reparación del músculo cardiaco en animales que han sufrido un daño en su corazón. Estos hallazgos podrían tener aplicaciones para los humanos.
La biología de los animales y del hombre es muy similar en muchas de las funciones primordiales para la vida. Sin embargo, algunas especies tienen la propiedad de regenerar tejidos cuando éstos han sido amputados o dañados. Así, la salamandra o el pez cebra son capaces de volver a desarrollar una pata o su cola cuando éstos son amputados, algo con lo que el ser humano sólo puede soñar. Muchos científicos tratan de conocer el proceso exacto de curación y el mecanismo por el que estos animales regeneran sus órganos, para poder aplicarlo, o desarrollar terapias que lo imiten en parte, en la biología humana.
De esta manera, el trabajo que dirige Juan Carlos Izpisúa, profesor del Laboratorio de Expresión Genética del Instituto Salk (California, EEUU) y director del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB), aporta una novedosa visión de cómo se regenera el corazón del pez cebra.
Hasta ahora se pensaba que en ese proceso de 'recuperación' sólo participaban células madre del corazón. Se creía que, al producirse un infarto, estas células madre se activaban y ponían en marcha un proceso para 'transformarse' en células adultas del músculo cardiaco, cardiomiocitos, las responsables del latido. Sin embargo, gracias a una tecnología desarrollada por el equipo de Izpisúa se ha podido comprobar que no es así y que el proceso es más simple de lo que se pensaba.
En lugar tener que recurrir a unas células tan primitivas como son las células madre, el organismo del pez cebra se salta ese paso, y, tras un daño en el corazón, son los propios cardiomiocitos los que, mediante una serie de modificaciones en su estructura, dan un poco de marcha atrás (lo que en terminología científica se denominaría desdiferenciación) y se encargan de repoblar el tejido cardiaco. Es como si, al agujerearse una pared de un edificio, en lugar de recurrir a los ingenieros (células madre) para planificar, diseñar y elaborar la reconstrucción, fuesen los propios albañiles los que, multiplicaran sus recursos, y fuesen reparando la pared.
Células 'iluminadas'
A esta conclusión se llegó después de que los investigadores rebanaran literalmente un 20% del corazón de estos peces, modificados genéticamente para que sus cardiomiocitos pudieran verse de color verde bajo el microscopio. La idea era que si intervenían en la reparación las células madre se vería una imagen con células de diferentes colores mientras que si intervenían los cardiomiocitos el principal color de la foto sería el verde. A los 14 días de la amputación cardiaca, se observó un corazón teñido por el color de la esperanza. Además, se comprobó que los cardiomiocitos no sólo se habían concentrado alrededor de la herida sino que se podían observar en sitios lejanos. "Esto sugiere que el corazón responde de una manera generalizada a una lesión", señalan los autores del estudio.
"Durante la regeneración cardiaca del pez cebra encontramos que los cardiomiocitos presentaron cambios en su estructura", explica Chris Jopling, del equipo del CMRB. Esos cambios son similares a los que ocurren al producirse un infarto de miocardio en el corazón de los mamíferos, incluido el humano. Las células cardiacas entran en un estado de hibernación, en las que dejan de contraerse en un intento de sobrevivir.
Como señala Juan Carlos Izpisúa a ELMUNDO.es, "este hecho nos da muchas esperanzas al pensar que la regeneración [de tejidos u órganos] no está tan lejana en los mamíferos. Hemos visto genes implicados en la proliferación celular que, si los bloqueamos, no se produce la regeneración en el corazón del pez cebra. Estamos buscando sobreexpresar esos genes en el ratón para ver si dan lugar al mismo proceso. Sería el segundo paso necesario después de la hibernación, que es similar, como hemos visto ahora, en peces y en mamíferos".
Como explica este investigador, si lograran activar esos genes otros animales y en humanos se podrían regenerar tejidos <>sin necesidad de recurrir a las células madre embrionarias o a las células de pluripotencialidad inducida (iPS). "Sería un proceso teóricamente mucho más simple".
Kenneth Poss, profesor de biología celular en la Universidad de Duke, confirma los resultados obtenidos por el equipo español. El grupo de Poss publicó hace tres años un estudio en el que se afirmaba que las responsables de la regeneración cardiaca del pez cebra eran las células madre. Sin embargo, ningún otro grupo de investigadores ha podido reproducir sus resultados, y ahora son ellos mismos quienes reconocen que son los cardiomiocitos y no las células madre los que hacen el trabajo de reparación.
Arterias y venas
Por su parte, investigadores de la Universidad de Standford (EEUU) y del Instituto UCL de Salud Infantil, en Londres (Reino Unido), han desentrañado el origen embrionario de las arterias del corazón de los mamíferos.

Durante más de un siglo se había pensado que los vasos coronarios eran unas ramificaciones de la arteria aorta. Las investigaciones en embriología realizadas en los últimos 20 años han ido aportando nuevos datos sobre cómo se forman las venas y las arterias del corazón. Quizás el trabajo más novedoso es el que publica ahora la revista 'Nature', ya que se ha podido observar en corazones de ratones que el origen es común y que son las venas las 'madres' del resto de los vasos.
Las células venosas cuentan con una extraordinaria plasticidad que les permite, mediante una serie de mecanismos internos, convertirse en las arterias y venas que riegan el corazón. "La identificación de las señales endógenas que controlan el desarrollo arterial coronario, especialmente los factores de diferenciación y reprogramación, podrían comenzar a explicar la base molecular de este proceso del desarrollo y sugieren una forma más natural para inducir nuevos vasos e injertos artificiales para by pass", concluyen los investigadores.