domingo, 25 de abril de 2010

RIFA DE ÓVULOS EN R.U

Una clínica privada de Londres rifará el miércoles la posibilidad de ganar un tratamiento de fertilidad con óvulos de una donante elegida según las preferencias personales.
De acuerdo con las informaciones de la prensa local, la clínica 'The Bridge Centre' presenta la iniciativa para promocionar un nuevo servicio que lanza en colaboración con 'Genetics and IVF Institute' de Fairfax, Virginia (EEUU), que permitirá a las mujeres que desean quedarse embarazadas escoger el perfil de la donante de óvulos.
La ganadora del sorteo se beneficiará de un tratamiento de fertilidad en EEUU valorado en unas 13.000 libras (unos 14.300 euros) y podrá elegir a la donante de los óvulos según preferencias personales en cuanto a etnia, características físicas o educación.
El servicio que ofrece la empresa conjunta angloestadounidense, dirigido a mujeres de entre 40 y 50 años, permite ver fotografías de la infancia de las donantes, en general universitarias de entre 20 y 30 años.
En el Reino Unido está prohibido pagar por la donación de óvulos -excepto 250 libras (unos 276,3 euros) en concepto de gastos-, pero en EEUU las donantes pueden percibir hasta 6.600 dólares en función de su perfil.
La asociación con la clínica estadounidense permitirá a la británica eludir la legislación en Reino Unido, que prohíbe tanto la comercialización de óvulos como la elección de los mismos según las características de la donante.
'The Bridge Centre', que mañana celebra una jornada de "puertas abiertas", canalizará los tratamientos hacia EEUU, de donde se obtendrán también los óvulos "a medida".
Como parte del servicio de elección de óvulos, que podrá hacerse por internet, las aspirantes a procesos de fertilización podrán ver fotos de la infancia de las donantes -que pasan una preselección y, por ejemplo, no pueden tener sobrepeso- y, cuando el proceso está más avanzado, también imágenes actuales.
La noticia ha abierto un debate en la prensa británica sobre las cuestiones éticas que conlleva la posibilidad de "comprar" óvulos a medida.

Los expertos recomiendan una prueba para detectar la clamidia al cambiar de pareja

No basta con las revisiones anuales para detectar a tiempo la clamidia, la enfermedad de transmisión sexual más común en Europa y Estados Unidos, con más de tres millones de infecciones nuevas diagnosticadas cada año. Según un estudio publicado en la revista 'British Medical of Journal', lo recomendable sería que las mujeres se sometieran a una prueba para detectar esta infección bacteriana cada vez que cambien de pareja sexual.
Pippa Oakeshott y su equipo, de la Universidad de Londres (Reino Unido), tomaron una muestra del cuello uterino de 2.529 estudiantes de 20 universidades y varios colegios con edades entre los 16 y los 27 años. Este análisis se repitió un año después y, según los resultados, la mayoría de los casos (79%) en los que se detectó la clamidia correspondía a mujeres que habían dado negativo en la primera prueba.
Esto significa que pudieron haberse contagiado durante estos 12 meses por un cambio de pareja, lo que significa, afirma la profesora Oakeshott, que lo más aconsejable sería que "las mujeres se sometan a un análisis cada vez que tienen un nuevo compañero sexual".
Dado que el 15% de los afectados no tiene síntomas que adviertan de la infección, los expertos insisten en que la única forma de detectar la bacteria es sometiéndose a esta prueba ginecológica, ya que, de no combatirse, puede provocar complicaciones como la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP, infección de los órganos reproductores, como los ovarios, las trompas de falopio y el útero).
Clamidia y enfermedad inflamatoria pélvica
El estudio se inició con el objetivo de determinar si el cribado o el tratamiento de la clamidia reducían la incidencia de esta enfermedad, que puede acabar en infertilidad, dolor pélvico crónico y embarazos ectópicos (el bebé comienza a desarrollarse por fuera del útero).
Los investigadores involucrados no encontraron resultados concluyentes. Según Oakeshott, "el número de casos de EIP que se pueden prevenir con el cribado es muy pequeño. Nuestros datos sugieren que para prevenir un solo caso de EIP después de 12 meses, hay que hacer cribados a 147 mujeres. Por lo tanto, "este análisis para detectar la clamidia no es especialmente exitoso para reducir el número de afectadas por enfermedad inflamatoria pélvica e incluso puede ser menos rentable de lo que se pensaba", concluyen los autores del estudio.
Lo que está claro es que, de momento, "no hay prevención posible ni tampoco es viable la detección precoz de la enfermedad inflamatoria pélvica. Lo único que se puede hacer es prevenir las relaciones sexuales muy precoces y promiscuas", afirma Enrique Iglesias, Jefe de servicio de Ginecología del Hospital Puerta de Hierro de Madrid. Se trata de una "infección polimicrobiana, que no sólo puede estar producida por la clamidia, sino por otros microorganismos como el gonococo".
De ahí que la principal autora del estudio, Oakeshott, pida "realizar otros análisis", aunque "la detección de la clamidia es una buena manera de empezar". Para ello, argumenta, "sería positivo que los análisis para la detección de infecciones sexuales estén más disponibles para los jóvenes, por ejemplo, en universidades, y también deberían regularizarse estos análisis en todos los programas nacionales de salud".

Feliz cumpleaños, gripe A

Todos los especialistas tenían los ojos puestos en Asia. "La próxima epidemia de gripe vendrá de Oriente", aseguraban. Sin embargo, el A/H1N1 eligió el continente americano para dar la cara. Desde que el 24 de abril de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) comenzara a investigar un curioso brote surgido en México que pronto cruzaría océanos y fronteras, la gripe A no ha dejado de ser noticia.
¿Cuántas personas la han sufrido?
Hasta el momento -la OMS no ha dado por finalizada la epidemia-, se han detectado casos de infección por el virus A/H1N1 en 214 países y territorios de todo el mundo. No se tienen datos exactos del número de afectados, pero se estima que se ha podido infectar entre un 10% y un 20% de la población.
¿A quiénes ha afectado más?
Contrariamente a lo que se esperaba, esta epidemia parece haber afectado especialmente a las personas jóvenes. Según los especialistas, los mayores de 65 años gozarían de cierta inmunidad debido a que en su juventud tuvieron contacto con una cepa similar a la que actualmente ha provocado la epidemia.
Se han considerado personas de riesgo aquellos que sufrían enfermedades crónicas, como las cardiovasculares o las respiratorias, las mujeres embarazadas, los bebés menores de dos años y las personas con problemas de obesidad o diabetes.
¿Cuántos han muerto?
En su último informe (de mediados de abril), la OMS contabilizaba un total de 17.798 muertes a causa del trastorno; lo que confirma que la pandemia ha sido mucho menos agresiva de lo que se esperaba, sobre todo si se tiene en cuenta que la gripe estacional provoca cada año alrededor de 500.000 muertes. Otras pandemias mundiales, como la llamada 'gripe española', provocó entre 1918 y 1919 un total de 50 millones de fallecimientos.
¿Qué zonas siguen afectadas?
En la mayor parte del mundo, el número de infecciones ha descendido drásticamente en los últimos meses. Según datos de la OMS, en estos momentos las áreas más activas de transmisión son las zonas tropicales de América, África oriental y occidental y el sudeste asiático.
¿Qué ha ocurrido con las vacunas?
Ante la amenaza de un virus que podía ser agresivo, los países desarrollados hicieron acopio de vacunas preparadas contra reloj para hacer frente a la pandemia. Sin embargo, la 'bonanza' de las infecciones y la desconfianza de gran parte de la población, hicieron que muchos ciudadanos rechazaran la vacuna.
España compró 13 millones de vacunas, de las que sólo se emplearon tres en la última campaña vacunal. Del resto, cuatro millones se han donado a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) -que las destinará para vacunar a distintas poblaciones de América Latina- y los otros seis se guardarán ya que, según ha asegurado la ministra Trinidad Jiménez, aún no se ha "puesto el punto final a la campaña de vacunación". Otros países han seguido esta misma línea de actuación.
¿Por qué se ha producido tanta polémica?
Varias voces, entre las que destaca la del epidemiólogo alemán Wolfgang Wodard, acusaron a la OMS de haber exagerado la amenaza de la gripe y de haberse sometido a la presión de los laboratorios farmacéuticos para fomentar la compra de vacunas.
La agencia de la ONU se ha defendido de las críticas alegando que el desarrollo de las pandemias es difícil de predecir, por lo que se decidió tomar una actitud preventiva. Con todo, también ha admitido que su gestión generó "mucha incertidumbre" y "confusión", por lo que encargó un análisis independiente del manejo de la pandemia a un comité de expertos. Estos 29 especialistas se reunieron hace pocos días en Ginebra. Sin embargo, el informe provisional sobre su evaluación no estará listo hasta el próximo mes de mayo. El definitivo, no tiene previsto publicarse hasta enero.
¿Cómo está la situación en España?
El 27 de abril de 2009, el Ministerio de Sanidad confirmó el primer caso en nuestro país. Un joven de 23 años de Almansa, que había estado de vacaciones en México, se convirtió también el primer caso detectado en Europa.
Según los últimos datos de Sanidad, en España han muerto 300 personas por culpa de la gripe A. Alrededor de 4.000 resultaron gravemente afectadas y 800 tuvieron que ser atendidas en unidades de cuidados intensivos.

El sonido del iPod 'a todo volumen' equivale a un avión al despegar

Los adolescentes que escuchan música en su iPod a todo volumen podrían correr el riesgo de padecer pérdidas de audición permanentes, al estar sometiendo a sus oídos a una intensidad de ruido similar a la del despegue de un avión.
Así lo afirma un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale publicado por la revista de medicina 'British Medical Journal'.
Según el autor de este comentario, el profesor Peter M. Rabinowitz, cuando un usuario se inserta un auricular en el conducto auditivo, recibe niveles de sonido que pueden superar los 120 decibelios, un nivel muy similar al de que emite un avión al salir de la pista.
No obstante, en el artículo el profesor apunta que "los reproductores de MP3 se han popularizado tan rápidamente que los médicos y los científicos se han quedado atrás por la tecnología y son incapaces de decir qué tipo de pérdida de audición podría provocar".
"Al igual que con los teléfonos móviles, el uso de reproductores portátiles de música ha crecido más rápido que nuestra capacidad para evaluar sus consecuencias potenciales para la salud", ha reconocido. El investigador cita algunas encuestas que indican que más del 90% de la población tanto en EEUU como en Europa utilizan este tipo de dispositivos.
En este sentido, el experto reconoció que aún no hay pruebas concluyentes de los daños que producen este tipo de dispositivos, pero existen algunos estudios que asocian una menor audición al empleo de reproductores de música personales. Motivo por el que cree "sensato" adoptar medidas preventivas que limiten el volumen de los reproductores MP3.
Además, afirma que la mayoría de la gente no tiene suficiente tiempo como para estar escuchando su MP3 al máximo volumen las horas necesarias para causar daño en el oído; esto sin olvidar que una exposición a largo plazo al ruido puede "endurecer" el oído haciéndolo capaz de resistir el daño.
Rabinowitz calcula que el 16% de los estadounidenses de 20 a 69 años padece algún tipo de pérdida auditiva, un problema que, además, aumenta el riesgo de sufrir accidentes, depresión y aislamiento social por falta de contacto con el exterior.

¿Dónde nace el Guadalquivir?

Cuando al historiador granadino Vicente González Barberán le preguntaron hace unos días si estaba dispuesto a participar en un debate para discutir cuál era el verdadero lugar de nacimiento del Guadalquivir, fue muy claro en su respuesta: "Yo no discuto sobre hechos, y los hechos, científicamente demostrados, dicen que el Guadalquivir nace en un punto indeterminado de la Sierra de María, situado entre Topares (pedanía de Vélez Blanco) y la Cañada de Cañepla (María, Almería). Ésa es la realidad técnica, aunque quizás políticamente no hay quien le quite ya el nacimiento a la Sierra de Cazorla".

González Barberán ya constató esta realidad en 1977 en el libro 'Guadalquivires', del que es coautor, editado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CGH) para celebrar su quincuagésimo aniversario, atendiendo a estudios técnicos que certificaron, "mediante mediciones de todas las fuentes del río, que el Guadiana Menor, que cruza la provincia de Granada y llega hasta la Sierra de María, en Almería, era la más lejana, la más larga y la más baja, con lo cual quedó demostrado que era el río principal, atendiendo a los criterios científicos que se aplican en la actualidad", como ha manifestado a ELMUNDO.es. Este nacimiento se encuentra 60 kilómetros más lejano de Sanlúcar de Barrameda que desde Cazorla.

"Cuando escribí esto en 1977 para la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir no me dijeron que estaba chalado, es más, lo publicaron", dice con sorna González Barberán, aludiendo a la polémica política, de la que se declara totalmente ajeno, originada por la petición del PSOE de Almería para que se hagan los estudios precisos que demuestren que el Guadalquivir nació en la provincia, algo que también se ha reclamado desde el PP almeriense. "Quienes piden estudios tienen poca idea de lo que hablan, porque ya están hechos", añade.

Una realidad científica
Pero aprovechando que el Guadalquivir nace por Almería, los partidos políticos, especialmente PP y PSOE, han desembarcado en el río y han contaminado el debate abierto por el Foro Guadalquivir Almeriense, que organizó un acto el pasado 18 de abril en María para reivindicar, "simplemente, que se reconozca una realidad científica", como dice su presidente, Juan Miguel Moreno, un sevillano afincado en Almería desde hace 40 años.

Esta realidad está también constatada históricamente, puesto que tanto romanos como árabes no tenían dudas e identificaban la cabecera del río con el Guadiana Menor, con nacimiento en Almería. Fue un error histórico, sostiene el foro e historiadores como Barberán, el que situó su nacimiento en tierras jiennenses. La decisión política fue adoptada en 1243, durante el reinado de Fernando III el Santo, debido a una interpretación errónea del adelantado de Cazorla, el arzobispo Rodrigo Ximénez de Rada, quien ubicó el nacimiento en Jaén debido a que por aquel entonces no tenía acceso a la Andalucía Oriental, todavía no reconquistada.

Desde ese momento, nadie había reivindicado el nacimiento del Guadalquivir en Almería hasta finales de los 70, coincidiendo con la publicación de 'Guadalquivires', cuyas conclusiones han sido respaldadas por expertos, entre los que se encuentra, por ejemplo, Juan José López Martos, ex director del Instituto del Agua de Andalucía.

De ahí que historiadores y científicos se muestren ahora más que extrañados por la en apariencia absurda polémica política abierta por la petición del PSOE almeriense, que ha enfrentado incluso a dirigentes almerienses y jiennenses del mismo partido -tanto populares como socialistas- en una reivindicación pueblerina sobre el nacimiento del río, y que ha llevado a Javier Arenas, presidente del PP-A, a proclamar que se trata de una cortina de humo para tapar problemas reales, como la crisis, el paro o incluso la operación Poniente. Por fortuna, el Guadalquivir no pasa por El Ejido.

'Jaén sigue teniendo su río'
El presidente del Foro Guadalquivir Almeriense trata de aportar un poco de cordura en esta polémica y ha restado importancia a las declaraciones de representantes políticos jiennenses, entre ellos el alcalde de Quesada, el municipio donde oficialmente, según las enciclopedias, nace el río, molestos con esta reivindicación. "Jaén sigue teniendo su río, y hay un montón de pueblos de su provincia por donde va a seguir pasando, tierras que quitan el 'sentío' por su belleza, lo cual no tiene nada que ver con el hecho concreto de situar oficialmente el lugar de su nacimiento", dice Juan Moreno a elmundo.es. En la misma línea, el historiador Vicente González Barberán lanza una idea integradora: "De la misma forma que la Junta de Andalucía trató de vertebrar la comunidad andaluza con la A-92, podría ser bonito propagar que la región también está articulada mediante un río" que, como escribe Juan Moreno, "nace en Almería, crece en Granada, madura en Jaén, se hace adulto en Córdoba, engrandece en Sevilla y reza a Cádiz su muerte en Huelva. Guadalquivir, tan noble y generoso que si fuese al paraíso en Málaga se quedaría".

La nube de cenizas del volcán Eyjafjöll es ya 'insignificante'

Buenas noticias para el sector de la aviación: el volcán islandés Eyjafjöll continúa en erupción aunque la nube de cenizas que emite a la atmósfera ha disminuido hasta alcanzar un nivel "realmente insignificante". Así lo han asegurado este miércoles científicos del Instituto de Ciencias de la Tierra de Islandia durante una rueda de prensa en Reikiavik. Además, se espera que en las próximas horas cambie la dirección del viento y éste desplace las cenizas hacia el Océano Atlántico.
Los expertos temen que el Eyjafjöll 'despierte' a otros volcanes cercanos, como el temido Katla
En concreto, la cantidad de cenizas volcánicas, responsables de que el espacio aéreo europeo haya sido cerrado durante casi una semana, se ha reducido en un 80% durante los últimos días, aunque "nada indica que la erupción haya terminado".
"La producción de cenizas ha caído y realmente es insignificante en este momento", afirmó Pall Einarsson, sismólogo del Instituto de Ciencias de la Tierra. "Sin embargo, el volcán no ha vuelto a dormirse y los movimientos sísmicos son todavía bastantes fuertes", añadió.
Cambio en la dirección del viento
Tras originar un gran caos en los cielos europeos durante casi una semana, la intensidad de la erupción del pequeño volcán Eyjafjöll, situado en un glaciar al sur de Islandia, ha ido disminuyendo desde el sábado.
Otra buena noticia es que los vientos que desplazan las cenizas y que actualmente los dirigen hacia el sureste de Europa, deberían cambiar de dirección a lo largo de la jornada y dirigirse hacia el suroeste y hacia el Océano Atlántico, según explicó a AFP Ingveldur Thordardottir, portavoz de Protección Civil de Islandia.
La nube de cenizas, que llegó a sobrepasar una altura de 16.000 metros durante las horas de mayor emisión, ha bajado a niveles inferiores a los 2.000-3.000 metros, según las autoridades islandesas. Los principales países afectados han ido reabriendo paulatinamente sus espacios aéreos tras la mejora del estado del cielo.
El Katla, en el punto de mira
A pesar de la reducción de emisiones de cenizas, los expertos piden prudencia ya que la erupción podría prolongarse o reactivarse en un futuro próximo. Asimismo, existe otra posibilidad aún peor: que la erupción del Reikiavik "despierte" a otros volcanes cercanos y entren también en erupción.
La mirada de los científicos está centrada sobre todo en el enorme y temido Katla. El pasado lunes, un error de la televisión pública islandesa provocó una falsa alarma al anunciar que este gran volcán había entrado en erupción.
El Katla es uno de los tres volcanes más grandes de Islandia, mide 1.500 metros de altura y está considerado el más activo de la isla.
La última vez que entró en erupción fue en febrero del año 2000. Anteriormente 'despertó' en 1947, 1970, 1980, 1981 y 1991. En todas estas ocasiones, su erupción fue precedida por estallidos en los volcanes vecinos, de ahí la preocupación de los científicos: el Katla está situado a sólo 15 kilómetros del Eyjafjöll

martes, 6 de abril de 2010

El Viti, Premio de Las Artes de Castilla y León


La Junta de Castilla y León acaba de otorgar, por unanimidad, el Premio de las Artes de Castilla y León 2009 a Santiago Martín 'El Viti'. Este premio pretende distinguir la obra de personas que han sobresalido en las distintas manifestaciones artísticas de diversos ámbitos culturales, entre ellos la tauromaquia, según informa Burladero.com.
El jurado se ha decantado por El Viti por su trayectoria profesional como matador de toros, "cuya dilatada carrera le llevó a alcanzar las cimas de la tauromaquia. El Viti paseó por todas la plazas del mundo el nombre de Castilla y León con una maestría convertida en constante reivindicación de este arte, del cual siempre se ha mostrado un defensor inigualable".
Con este galardón, dotado con 18.500 euros, Santiago Martín entra en la historia al ser el primer matador de toros en recibir el Premio de las Artes de Castilla y León.
La iniciativa de premiar al Maestro de Vitigudino fue promovida por un grupo de ganaderos como reacción a la Iniciativa abolicionista de Cataluña . En este tiempo, se han producido numerosas adhesiones solicitando este merecido homenaje a El Viti.
Los últimos han sido los miembros de la Asociación Taurina Parlamentaria, el dramaturgo Albert Boadella, el escenógrafo David Fernández de Loaysa, los actores Emilio Gutiérrez Caba, Victoria Vera y Manuel Tejada, el director escénico Mariano de Paco, los periodistas Javier Villán y Ana Merino Herrero, el director del instituto Castellanoyleonés de la Lengua, Gonzalo Santonja, así como la propia Diputación de Salamanca, con el apoyo de todos los miembros del Partido Popular y del PSOE.

'El mito del torero que no se cuida o no entrena ha pasado a la historia'


Ángel Villamor siempre cuenta que cuando Matías Tejela se sentó en su consulta con una mano escayolada y tres meses de inactividad por delante, el diestro se levantó como un rayo para marcharse porque ese ‘listillo’ le quería engañar.
El ‘engaño’ consistía en quitar la escayola, operar la articulación, fijarla con tornillos y placas y estabilizarla con vendajes flexibles. Tejela pisó el albero en 15 días, cortó dos orejas, le brindó el toro a Villamor y desde entonces casi todos los toreros de renombre pasan por iQtra Medicina Avanzada, la clínica de este especialista célebre por recuperar de manera casi milagrosa a deportistas de élite.
Similitudes con deportistas de alto nivel
Para atender a los matadores, Villamor echó mano de toda su experiencia en el campo de la traumatología deportiva, un área en el que se mueve como pez en el agua.
“Hay muchos paralelismos entre las lesiones que sufren motoristas y jinetes con las que afectan a los diestros”, explica Villamor. Sus clavículas, hombros y manos están muy expuestos y se llevan la peor parte en las violentas caídas, unos del caballo o de la moto… y otros volteados por los astados.
"Sería útil que el torero, como el deportista, aprendiera a caer tras un revolcón"
Es más, “hay una patología poco común, el síndrome compartimental recidivante, que sólo hemos observado en pilotos y en toreros”, aclara Villamor. Esta dolencia consiste en la pérdida de fuerza en el antebrazo por hacer una fuerza excesiva durante mucho tiempo en una posición forzada, lo que acaba ‘asfixiando’ al músculo y le hace perder funcionalidad.
En los pilotos se debe a las frenadas que hacen a gran velocidad tirando de una moto muy pesada y los toreros lo sufren debido a la tensión que supone manejar la muleta y sostenerla de manera correcta.
Diferencias entre arte y deporte
En lo que los toreros sí se desmarcan de los deportistas es, según destaca Villamor, en la capacidad de sufrimiento, lo que los hace idóneos para la recuperación precoz. “Es como si tuvieran asumido que el sufrimiento forma parte de su actividad y aceptan la rehabilitación, por muy dolorosa que sea, sin cuestionárselo”, dice el médico.
"Muchos torean infiltrados, vendados y recién operados; no les asusta"
Además, están especialmente motivados por su pasión por lo que hacen y porque no se pueden permitir el lujo de estar parados mucho tiempo. “Es una disciplina individual, pero hay mucha gente que depende de ellos y esa responsabilidad les empuja a asumir posoperatorios y recuperaciones muy duras”, explica Villamor.
Innovación y tradición
Otra de las áreas deportivas que el especialista ha trasladado al mundo del toreo es el esquí. Ahí es frecuente la rotura del ligamento de la mano que sirve para que el dedo gordo no se desplace lateralmente.
Los esquiadores se lo suelen romper al engancharse con la cincha del bastón y los toreros hacen lo propio con el travesero de la espada o al golpearse contra el toro al entrar a matar.
"El diestro ha de entrenar para equilibrar fuerza, potencia y flexibilidad"
Villamor y su equipo han ideado una manopla de fibra de carbono, flexible y ajustable con velcro que les permite hacer ese gesto sin lesionarse. Se confecciona a medida para que el diestro esté cómodo durante el lance y aunque en un principio algunos eran reacios a usarla, ahora son muchos los que se la ponen.
¿Un reto o una batalla perdida?
En lo que por el momento no han cedido los diestros es en protegerse el triángulo de Scarpa, la zona inguinal por la que pasan la arteria y la vena femoral y que tantos disgustos ha dado en los ruedos. Estos grandes vasos suelen estar protegidos por estructuras musculares y óseas, pero en el ser humano está peligrosamente al descubierto.
“En mi ingenuidad, les propuse diseñar una pieza de kevlar, el material que llevan los pilotos en el interior de los guantes y del mono para esta zona, pero el purismo y la tradición pesan mucho”, afirma el experto.
Y es que, antes de tratar toreros, Villamor reconoce que sabía poco de este arte. “A veces aún hablo en términos deportivos, pero lo clásico me apasiona y a base de investigar, tratar con toreros y su entorno… me he enganchado. Finalmente, aceptas que se trata de un combate en el que un dispositivo así quizá desvirtuaría la esencia de la Fiesta”, reflexiona.

Cuando las medusas mudan en mariposas

L'Aquàrium de Barcelona ha inaugurado una exposición titulada 'Las mariposas del mar' que reúne medusas mediterráneas y tropicales con el objetivo de romper tópicos y demostrar que las medusas no sólo son un animal molesto, sino también un ser vivo muy bello y de gran interés biológico.
El director de biología de L'Aquàrium, Patrici Bultó, ha explicado que la exposición muestra el proceso de metamorfosis de la medusa, que es muy semejante al de la mariposa.
De la misma manera que las mariposas empiezan siendo orugas, las medusas inician su ciclo vital como larvas microscópicas que se adhieren al fondo de los mares.
Durante el invierno, las larvas se desarrollan y pasan a ser pólipos, pero no adquieren movilidad ni forma de medusa hasta la primavera.
"Cuando las aguas se calientan, los pólipos se convierten en medusas y adquieren formas muy bellas y la capacidad de moverse por el mar gracias a sus tentáculos", ha explicado Bultó.
La exposición que se ha inaugurado muestra los pólipos adheridos a las piedras, así como varios grupos de medusas criadas en cautividad, ya que en invierno no hay medusas salvajes adultas.
Conforme avance la primavera y se calienten las aguas del mar, el Mediterráneo se irá llenando de medusas que los biólogos de L'Aquàrium capturarán para ampliar la exposición.
"Se trata de una exposición dinámica que ira cambiando en función de lo que vayamos capturando en el mar", ha señalado Bultó, que ha augurado: "en otoño encontraremos los ejemplares más grandes y poco después procrearán y morirán, iniciándose nuevamente el ciclo".
Además de la multitud de especies de medusas que habitan en el Mediterráneo, la exposición también reúne animales procedentes de otros mares, como la medusa invertida, que habita en los mares tropicales y se adhieren al suelo boca abajo para poder absorber la luz de la que se alimenta.
La exposición ha sido posible gracias a la colaboración de L'Aquàrium con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), cuyos investigadores fueron los primeros de España en lograr la reproducción de medusas en cautividad.
El CSIC ha puesto sus conocimientos a disposición de L'Aquàrium, que los ha aplicado en sus laboratorios y ya ha logrado reproducir medusas en cautividad.
Entre las medusas nacidas en cautividad que ya están expuestas en L'Aquàrium hay varios individuos de medusa luna, que no pica y resulta difícil de ver bajo el mar porque es casi transparente.
En las peceras de la exposición se puede apreciar esta transparencia, que permite ver con claridad el placton que la medusa está digiriendo en el interior de su estómago.
Otra de las peceras acoge un numero grupo de las llamadas acéfalos azules, que producen fuertes urticarias.
La exposición que se ha inaugurado hoy es la primera de Cataluña dedicada a las medusas, aunque en Valencia y San Sebastián ya hace tiempo que han descubierto la fuerte capacidad de atracción de este animal, uno de los más antiguos de entre los que surcan los mares.
Las mejores exposiciones de medusas se encuentran en Japón, donde la población tiene en gran estima la belleza y el valor biológico de las medusas.

Los sapos abandonaron el centro de Italia tres días antes del terremoto de 2009



El sapo común podría ser capaz de predecir terremotos ya que abandona el área sísmica días antes de que se produzca el temblor. La prueba la tuvieron los científicos tres días antes de que un movimiento sísmico arrasara la ciudad italiana de L'Aquila en 2009: las colonias de sapos que habitaban la capital de los Abruzos desaparecieron, alertadas por el inminente terremoto.
Aún es un misterio cómo predijeron el temblor, pero las colonias de sapos en un radio de 74 kilómetros desde el epicentro del temblor se redujeron un 96%, según publica 'Journal of Zoology'.
Ya se habían hecho estudios sobre la capacidad de predicción de los animales domésticos. Sin embargo, nunca antes se había estudiado la reacción de los animales salvajes ante sucesos tan impredecibles e infrecuentes como los terremotos.
Incluso la fauna que ya había mostrado una cierta predicción, como los peces, los roedores o las serpientes, tienden a abandonar sus colonias justo antes del comienzo del terremoto, no días antes, como hicieron los sapos de L'Aquila.
La Doctora Grant, autora del estudio, estudiaba las colonias de sapos comunes en el lago de San Ruffino, a 74 kilómetros de la ciudad, cuando se percató de que el 96% de los machos había abandonado el lugar cinco días antes de producirse el movimiento sísmico. La científica apunta que es un comportamiento extraño para los machos de sapo, pues una vez finalizada la cópula, suelen permanecer varios días en la colonia, hasta que la puesta de huevos ha finalizado.
Tres días antes del terremoto, no quedaba ningún sapo en la zona. Se encontraron huevos seis días antes de comenzar el seísmo, y de nuevo seis días después. sin embargo, no hubo puesta durante el movimiento.

Anticonceptivos para combatir la proliferación de palomas en París



El ayuntamiento de París ha instalado este martes dos nuevos palomares anticonceptivos para luchar contra la proliferación de las palomas en la capital francesa, ante las quejas de los ciudadanos por la suciedad que dejan.
Estos palomares dejan a los pájaros que tengan con naturalidad una primera cría, para que no abandonen el nido, pero agitan fuertemente los siguientes huevos de tal manera que detienen su desarrollo.
Con este método anticonceptivo, las palomas sólo incubarán una vez al año, en lugar de seis u ocho, como es habitual.
El primer palomar anticonceptivo fue instalado en marzo de 2003, en el distrito XIV, y según el ayuntamiento fue destinado a "mejorar la cohabitación entre los ciudadanos y las palomas" con la reducción de sus crías.
Cada palomar cuesta 22.000 euros
El éxito que consiguió esta primera prueba piloto ha llevado al consistorio que lidera Bertrand Delanöe a proseguir su campaña contra este animal y progresivamente ha ido instalando palomares por toda la ciudad hasta llegar a los diez actuales.


Los últimos dos palomares que el Ayuntamiento acaba de poner en marcha, con un coste de 22.000 euros cada uno, están en la plaza Saint Eloi, en el distrito XII, y en la puerta de Saint Cloud, en el distrito XVI.
Se trata de una "solución sostenible y eficaz" en la gestión de la población de este animal que se ha adaptado con demasiada facilidad al entorno urbano.
El ayuntamiento ha recordado que la iniciativa se realiza dentro del respeto a la vida animal y en concertación con asociaciones protectoras de animales.

Hallan un fósil de un velociraptor comiéndose a otro dinosaurio hervíboro


Científicos de la Academia de Ciencias de Beijing (China) han descubierto fragmentos de fósiles de dientes y garras de un Velociraptor comiéndose a otro dinosaurio hervíboro, concretamente a un 'Protoceratops'. De hecho, los expertos señalan que se han podido distinguir marcas de los dientes del Velociraptor en los huesos del fallecido.
Además, este hallazgo, que evidencia que el depredador también cazó y se comió a los parientes del 'Protoceratops', permite a los científicos validar otros famosos huesos encontrados en 1971. "El animal primero atacó a la tripa y a las caderas del hervíboro", explicó el descubridor del fósil, David Hone.
¿Una lucha entre dinosaurios
Aparentemente, los fósiles recolectados muestran una "lucha entre dinosaurios", ya que los huesos de ambos se encuentran posicionados como si de un combate entre los dos se tratase y donde ambos murieron al mismo tiempo.
No obstante, continúan debatiendo si realmente uno mató al otro y después se lo comió o ambos como consecuencia de la lucha fallecieron. Sin embargo, apuntan que los Velocirraptores no solían comer este tipo de hervíboros.